y eso puede repercutir de manera negativa»
*RUBÉN GARABAYA JUGADOR INTERNACIONAL CON LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE
BALONMANO*
Avilés,
Juan C. GALÁN
Rubén Garabaya se restaña las heridas en su Avilés natal. El pivote
internacional del Valladolid se fracturaba el pasado miércoles el
tabique nasal durante el primer entrenamiento de la selección española
preparatorio para el Mundial de Alemania. Se temió lo peor. Por su mente
pasaron las imágenes de Túnez, del oro mundial, de la gloria. Pensó que
no las reviviría, pero el destino ha sido benévolo. La fractura
evoluciona bien y él mantiene la ilusión por volver a probar un trozo de
felicidad.
-¿Cómo recuerda el momento de la lesión?
-Ni siquiera vi venir el brazo de Salva Puig. No recuerdo el golpe. La
primera imagen que guardo es la de la cara de preocupación de mis
compañeros. En ese momento supe que tenía la nariz rota.
-¿Se vio fuera del Mundial?
-Fue lo primero que pensé. Conocía casos de compañeros que también
sufrieron rotura del tabique nasal y estuvieron varias semanas de baja.
-¿Cuándo espera estar recuperado?
-Dependerá de la revisión que tengo que pasar este martes. Habrá que ver
cómo responde la nariz cuando le quiten las protecciones, pero lo normal
es que el día 8 pueda reincorporarme a la concentración de León con una
máscara.
-¿Se ve en Alemania?
-Espero que sí, pero depende de mi estado físico, no sólo de cómo
evolucione la lesión. Voy a estar varios días inactivo y eso puede
repercutir negativamente. Además, tengo que demostrar que soy capaz de
adaptarme al trabajo que haga la selección sin mi presencia.
-Sin hacer ruido, ya se ha convertido en un pilar de la selección española.
-En este grupo no hay nadie esencial. No me considero un pilar, aunque
me gustaría pensar que sí lo soy.
-¿Cuál es la diferencia entre el actual equipo y el que fue campeón del
mundo en 2005 y subcampeón de Europa en 2006?
-En Alemania el resto de selecciones nos van a esperar con el cuchillo
entre los dientes, con una actitud mucho más agresiva porque somos el
rival a batir. En Túnez no teníamos esa vitola y pudimos dar la sorpresa.
-¿Es posible repetir el oro o la de Túnez era una selección en estado de
gracia?
-Claro que es posible, pero hay muchos candidatos. Yo destacaría, además
de España, a Alemania, Croacia, Francia y Suecia.
-¿Cuáles serán las claves?
-Los comienzos de cualquier competición son esenciales, máxime en un
Mundial, que tiene un sistema de fases en el que los resultados de la
primera ronda se tienen muy en cuenta. Un tropiezo a las primeras de
cambio se paga muy caro. Además, debutamos contra Egipto, una selección
complicada, correosa, que suele empezar las competiciones con mucha
frescura. No es un comienzo fácil.
-Menudo año el suyo: se casa, es subcampeón de Europa y ficha por el
Barcelona.
-Son etapas de la vida por las que hay que pasar. Lo del Barcelona nadie
lo ha confirmado; de hecho, yo no puedo hablar de ello, pero es un
secreto a voces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario