lunes, 29 de enero de 2007

Alemania y el público, obstáculos para las medallas


 La selección española de balonmano se enfrenta este martes (17:30 horas) a su primera prueba de fuego para intentar defender su cetro en el Mundial de Alemania, pues se medirá en cuartos de final al equipo anfitrión en un duelo que se antoja complicado y con sabor a revancha debido a la eliminación en Atenas 2004.

El mundo 

Será la segunda ocasión que España se mida a su verdugo en los cuartos de final de los pasados Juegos Olímpicos, pues el pasado año debutó con un empate ante los germanos en el Europeo de Suiza, donde los españoles terminaron colgándose la plata.

Los pupilos de Juan Carlos Pastor deberán apelar a su coraje para solventar con éxito el difícil compromiso ante los germanos después de ceder dos derrotas en la fase previa ante Dinamarca y Croacia, que han encendido las alarmas en el seno del equipo nacional.

La derrota encajada ante los croatas hundió a España en la tercera plaza de su grupo, con lo que terminó emparejada con el combinado anfitrión en el vital cruce de cuartos donde 20.000 aficionados animarán con su entusiasmo habitual a Alemania.

Además, ante los balcánicos, el combinado nacional demostró muchos puntos débiles, pues dejó escapar un encuentro en el que contó con una sólida ventaja (16-11) al descanso. No obstante, la relajación pudo deberse a la intrascendencia del encuentro, pues ambos equipos estaban clasificados y a la ausencia de Uríos y Entrerríos, que gozaron de descanso para afrontar en mejores condiciones el duelo de cuartos.

Para superar a la complicada Alemania, España se encomendará al acierto anotador del pivote Rolando Uríos, que hasta el momento ha marcado 23 goles en esta cita, para un total de 194 en las citas mundialistas siendo el cuarto anotador de la historia. Por tanto, el del Ciudad Real intentará superar la mítica barrera de las 200 dianas ante los anfitriones.

Alemania, un rocoso bloque

Alemania, por su parte, terminó segunda en el grupo I después de conquistar cuatro triunfos y tan sólo encajó una derrota ante Polonia (25-27) en la ronda preliminar. En un país donde el balonmano goza de una inmensa popularidad, se espera con ansia el choque ante el campeón del mundo.

El conjunto teutón, que presenta un bloque rocoso y que practica un juego duro con defensa 6-0, se ha renovado mucho en los últimos tiempos, sin la presencia del mítico Stefan Kretzschmar, aunque los españoles deberán tener mucho cuidado con Pascal Hens, que marcó nueve goles a Barrufet en el último choque, y con el pivote de origen bielorruso Andrej Klimovets.

De todos modos, España no conoce la derrota ante Alemania desde la llegada de Pastor al banquillo y tan sólo ha encajado dos derrotas en los últimos 12 encuentros ante su rival de cuartos, eso sí, en Atenas y en el Europeo de Eslovenia.

 

domingo, 28 de enero de 2007

Segunda derrota de España en el Mundial

28-29 ANTE CROACIA, PRIMERA DE GRUPO




MIGUEL MAGDALENA (elmundo.es)

MADRID.- En la 'final' anticipada del Mundial de balonmano, tanto España como Croacia echaban sus propios cálculos para terminar la segunda fase en una posición que evitase un complicado cruce en cuartos de final. Así las cosas, tras ir ganando todo el partido, España terminó cediendo ante los balcánicos (28-29), que se cobraron la venganza del último Mundial. [Narración]

Lo que primaba antes de la disputa de este encuentro era dar descanso a los jugadores que más minutos jugaron hasta ahora. Tanto Juan Carlos Pastor como Lino Cervar reservaron a sus hombres para los cuartos.

El técnico español dejó en la grada a Alberto Entrerríos y a Rolando Uríos, dos de los jugadores que más protagonismo tuvieron en el campeonato y que menos relevo tuvieron, y no hizo saltar del banco a Chema Rodríguez y a Víctor Tomás, que sólo salió para lanzar desde siete metros.

Con este panorama, España se puso por delante en el marcador nada más empezar, buscando poner una cómoda diferencia. De todas formas, las cábalas de los cuartos de final tampoco valían mucho, pues había muchas combinaciones sobre la mesa al ser el España-Croacia el primer partido de la jornada.

Ante la falta de Chema y de Alberto, las riendas hispanas las tomarían el hermano de este último, Raúl (prácticamente inédito en el campeonato), e Iker Romero, que no tardó en ofrecer su habitual espectáculo de juego. El primera línea del Barcelona jugó su mejor partido.

Con facilidad, España se colocó con cinco goles de ventaja al descanso. Su rival balcánico caía en continuos errores ofensivos que aprovechaban Juanín García y Roberto García Parrondo (que volvía a jugar) para despegar a la 'roja' en el marcador. Croacia resistía por la meritoria actuación de su portero, Alilovic, y por un acertado Mirza Dzomba en el extremo derecho. Las teóricas estrellas Ivano Balic e Igor Volic se reservaban minutos.

La desidia croata terminaría durante la segunda parte, tiempo en el que Balic se puso al control del equipo, con Lackovic acompañándole en la tarea. Su equipo comenzaba a carburar. Pero quien carburó de verdad fue el central del Portland, Igor Vori, que anotó todos sus goles, siete, en el segundo período. La igualada llegaría en el 44.

Tras un intercambio de goles, a nueve minutos del final Croacia se pondría por delante. Ni Juancho Pérez ni Rubén Garabaya pudieron con la potencia de Vori, clave en la reacción croata. Aunque los últimos minutos 'olían' a empate, una excelente defensa de los subcampeones del mundo evitó la igualada, resultado con el que España sería segunda en el grupo, independientemente de los demás resultados.

Mas esto no será así. Lo más previsible es que los de Pastor sean terceros o cuartos. Dinamarca y Hungría lo tienen relativamente fácil ante sus rivales Chequia y Rusia. El problema viene en el cruce. Una vez evitada Francia, Alemania anda de por medio.

ESPAÑA 28

Hombrados; Roberto García (6), Garralda (-), Raúl Entrerríos (2), Romero (6, 1p), Juanín García (6, 2p) y Garabaya (2) -equipo inicial- Barrufet (ps), Belaustegui (-), Lozano (2), Davis (-), Chema Rodríguez (-) y Víctor Tomás (4p).

CROACIA 29
Alilovic; Dzomba (6, 1p), Metlicic (3), Valcic (-), Vukovic (3), Kaleb (-) y Balic (5) -equipo inicial- Jerkovic (ps), Sulic (-), Duvnjak (1), Vori (7), Zrnic (-), Lackovic (2) y Vukic (2).
FICHA TÉCNICA
4ª jornada de la 2ª fase del mundial de balonmano
Pabellón: SAP Arena de Mannheim. 12.500 espectadores.
Árbitros: Lemme y Ullrich (Alemania). Excluyeron por dos minutos a Garralda por España; y a Dzomba, Vukic y Sulic por Croacia.
Marcador cada cinco minutos : 3-2, 5-4, 10-6, 11-9, 14-11, 16-11 (Descanso) 17-13, 18-16, 20-20, 23-23, 26-26 y 28-29 (Final)

23-22. Argentina roza la remontada y acaba segunda de su grupo



 

Lemgo (Alemania), 27 ene (EFE).- La selección de Argentina se quedó a las puertas de remontar un partido que tenía casi perdido ante Ucrania, cayó finalmente por 23-22 y acabó en la segunda plaza del grupo I de la Copa Presidentes del Mundial de balonmano Alemania'07, con lo que mañana se enfrentará con Corea del Sur.

El conjunto sudamericano, pese a que abrió el marcador con un tanto de Leonardo Querín, siempre fue a remolque en el marcador. No tardó en desmoronarse tanto en defensa como en ataque y llegó a quedarse a seis goles de distancia del cuadro ucraniano (11-5).

Pasó por el descanso con cinco dianas de déficit (13-8), volvió a tener seis en el inicio del segundo tiempo (16-10, m.35) y entonces recuperó aire con un par de tantos de Bruno Civelli (17-13).

Los argentinos consiguieron poner algo nerviosos a sus rivales y se metieron de lleno cuando se situaron a un gol (18-17, m.51) tras un gol de Facundo Torres que completó un parcial de 0-4.

Pero no pudo culminar su remontada y Ucrania reabrió la brecha hasta el 21-18. Aunque Argentina nunca se rindió y forzó la máquina casi a la desesperada se quedó a las puertas de enlazar su segunda victoria en esta segunda fase mundialista.

sábado, 27 de enero de 2007

España ha ganado a Croacia en sus dos últimos enfrentamientos oficiales

SI BIEN LOS BALCÁNICOS DOMINAN EN EL TOTAL DE ENFRENTAMIENTOS


La selección española de balonmano tratará de confirmar ante Croacia, tal y como ocurrió en la final del pasado Campeonato del Mundo de Túnez, que el conjunto balcánico ha dejado de ser la "bestia negra" para el equipo nacional en los últimos años. El contundente triunfo cosechado en Túnez (40-34) pareció romper la dinámica negativa en la que había entrado el equipo español en sus enfrentamientos con quien perdió todos sus encuentros oficiales de 2001 a 2004.

Incluso en el Mundial de Túnez, Croacia volvió a demostrar en las rondas iniciales tener tomada perfectamente la medida al equipo español (31-33), que por fin, pudo tomarse la revancha ante los de Lino Cervar en la final mundialista, en la que por momentos España apabulló a los croatas. Un triunfo que la selección nacional volvió a repetir, si bien ante un equipo B, en la final de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005.

Victorias que, sin embargo, no impiden que Croacia siga mandando en los enfrentamientos entre ambas selecciones con siete triunfos, por los seis que suma España, y un único empate, el acaecido en el Europeo de Italia 98 en el que españoles y croatas igualaron a dieciocho tantos
 
                J  G  E  P   GF   GC
                =  =  =  =   ==   ==
España   14  6  1  7  399  375
Croacia   14  7  1  6  375  399

Pastor: "La victoria de hoy es un golpe de tranquilidad"

EL TÉCNICO QUIERE EVITAR A ALEMANIA Y FRANCIA EN CUARTOS

El seleccionador nacional Juan Carlos Pastor calificó de "un golpe de tranquilidad" la victoria sobre Hungría (31-33), que permitirá al equipo español afrontar la última jornada de la segunda fase, en la que se medirá con Croacia, clasificado ya para los cuartos de final. "Lo de hoy es un golpe de tranquilidad, porque imaginaros los nervios si mañana tuviésemos que jugarnos la clasificación con Croacia", señaló Pastor.

España mejoró su juego

Más contento incluso que con la clasificación para los cuartos de final se mostró el seleccionador con la mejoría del juego, especialmente en ataque, del conjunto nacional en comparación con el encuentro ante Dinamarca. "Ha sido como la cara y la cruz en comparación con el otro día, le hemos dado continuidad, hemos tenido fluidez, hemos creado ocasiones de gol, que algunas no se han metido, ya se meterán, pero lo importante es crearlas", explicó el entrenador español.

Un inicio difícil

Juan Carlos Pastor, no obstante, reconoció que ante Hungría la selección tampoco cuajó ese partido completo en todas las facetas que reclamaba recientemente el técnico vallisoletano. "En la primer parte el 6-0 no ha estado bien, luego en la segunda el 5-1 sí que ha servido para romper el partido, pero debemos ser más regulares, porque el día que defendemos bien, atacamos mal, y el día que atacamos bien no funciona la defensa", comentó el preparador español.

Ni Alemania ni Francia

Pese a todo, el seleccionador nacional, que no quiso especular con que rival le gustaría jugar en los cuartos de final, aunque dejó entrever que preferiría no medirse ni con Alemania ni con Francia, aseguró que el marcador final, había sido más ajustado que la diferencia existente entre España y Hungría sobre la pista.

"Al final hemos ganado de dos goles, pero podría haber sido de cinco o seis, nos han rebajado el marcador a causa de las exclusiones, y además cuando vas ganando de seis es lógico que la gente levante un poco el pie", concluyó Pastor.

España, a cuartos de final del Mundial



MIGUEL MAGDALENA (elmundo.es)

MADRID.- Era el día en el que la selección española tenía que demostrar que aspira a revalidar el Mundial y así lo ha hecho. La derrota frente a Dinamarca no minó la moral del equipo de Pastor, que mostró ante la complicada Hungría su mejor juego en lo que va de campeonato. Lo más importante, el pasaporte para los cuartos de final ya está visado. [Narración] [Imágenes]

No creó precisamente ilusión el inicio del cuadro español. Un 3-0 de los húngaros en los dos primeros minutos hizo continuar las dudas surgidas tras la derrota frente a Dinamarca. El potente Laszlo Nagy y dos intervenciones del portero Nenad Puljezevic provocaron más de un temblor en España.

Pero eso fue sólo el inicio. Era el momento, el tan esperado momento, de que Iker Romero tomara de una vez las riendas del equipo en los momentos crudos. Y así cumplió en la primera parte. Letal desde larga distancia e infalible desde los siete metros.

El acierto de Romero tenía que verse reflejado en la defensa. Ahí estaba David Barrufet. El portero, relativamente desplazado por los aciertos de Hombrados en anteriores partidos, estuvo impecable, prácticamente perfecto, con cerca de un 40% de efectividad.

El acierto de 'Don David' traía contrapartida. Los constantes rebotes eran desatendidos por una adelantada línea defensiva y los húngaros aprovechaban para anotar los goles que les mantuviesen en pie. Así lo hicieron los Ivancsik, Gergo y Tamas, dos de los mejores en el cuadro magiar.

De todas formas lo de los rebotes eran meros detalles porque España se mostró al fin como un equipo, pese a la cercanía que puede aparentar el marcador final. El acierto de Romero en la primera parte tuvo continuidad en Alberto Entrerríos y en David Davis. El primero, sigue igual de suelto con su brazo. El segundo, se está mostrando como el verdadero 'multiusos' de este equipo. Movilidad en defensa y acierto en ataque. El extremo se fue con seis de seis en sus lanzamientos.

Y la mejoría española se completaría con un poderoso Rolando Uríos. Esta vez si que hubo conexión con el pivote hispanocubano, gracias a los movimientos de sus compañeros para facilitarle espacio. En el día de su 36º cumpleaños, Uríos se marchó con siete goles, máximo goleador de España en el partido.

Con todo esto funcionando, los chicos de Pastor se despegaron en el marcador durante la segunda parte. Sólo las tres inferioridades numéricas, prácticamente seguidas, provocaron la aproximación húngara en el electrónico, insuficiente al final.

En definitiva, objetivo cumplido. Billete para cuartos de final asegurado. Queda el partido dominical frente a Croacia que dilucidará quién pasa como líder de grupo. Será un partido para disfrutar entre dos de los grandes. Se querrán ver enfrentados en lo que puede ser un anticipo de la final. ¿Rival para cuartos? Quién sabe si Francia...

HUNGRÍA 31

Puljezevic; Tamas Ivancsik (4), Nagy (4), Díaz (8), Csaszar (1), Gergo Ivancsik (5,2p) y Gal (5) -equipo inicial- Fazekas (ps), Ilyés (2), Mocsai (1), Tombor (-), Katzirz (-), Herbert (1) y Vadkerti ()

ESPAÑA 33
Barrufet; Víctor Tomás (3), Belaustegui (1), Juancho Pérez (1), Romero (6, 3p), Davis (6) y Chema Rodríguez (2) -equipo inicial- Hombrados (ps), Alberto Entrerríos (5), Uríos (7), Raúl Entrerríos (-), Garabaya (1), Lozano (-) y Juanín García (1).
FICHA TÉCNICA
3ª jornada de la 2ª fase del mundial de balonmano
Pabellón: SAP Arena de Mannheim. 12.500 espectadores.
Árbitros: Abrahamsen y Kristiansen (Noruega). Excluyeron por dos minutos a Gal y Herbert (2) por Hungría; y a Davis, Garabaya, Juancho Pérez y Lozano por España.
Parciales: 4-2, 4-5, 8-8, 10-10, 11-13, 15-17 (Descanso) 18-21, 20-24, 22-26, 26-28, 27-32 y 31-33 (Final)

viernes, 26 de enero de 2007

España buscará ante Hungría certificar su pase a cuartos

GARCÍA PARRONDO ES DUDA PARA EL ENCUENTRO


EFE. Mannheim (Alemania) La selección española de balonmano tratará de asegurarse un puesto en los cuartos de final del Campeonato del Mundo, para lo cual deberá derrotar a Hungría, en un encuentro para el que es duda el extremo derecho Roberto García Parrondo. Pese a que el jugador del Balonmano Valladolid se ejercitó con aparente normalidad en la suave sesión de trabajo vespertina programada por el seleccionador español, Juan Carlos Pastor, el extremo podría quedarse fuera de la lista de convocados a causa de las molestias que arrastra en el tobillo izquierdo.

"A causa de los problemas que tiene en el talón se hizo daño en el tobillo, pero todo depende de los médicos, si ellos me dicen que no está para jugar tendré que pensar tan sólo en un descarte", comentó el seleccionador nacional. Roberto García regresó el jueves ante Dinamarca a una convocatoria, tras quedarse fuera de la lista ante la República Checa y Rusia, a causa de la inflamación que se produjo en el talón del pie izquierdo en el pasado encuentro ante Qatar.

Una posible baja que no parece afectar a la confianza del equipo español, que tratará de enmendar el tropiezo sufrido ante Dinamarca (23-27) con un convincente triunfo sobre los magiares, que como España de ganar mañana se asegurarían un puesto en los cuartos de final.

Sin pensar en carambolas

Circunstancia, que como señaló Pastor convierte al encuentro de este viernes si no en "definitivo", sí en "muy importante" para el futuro en el torneo de la selección, que no obstante y aún perdiendo, podría cerrar mañana la jornada clasificado para los cuartos de final si Dinamarca vence a Rusia.

No obstante, tanto Juan Carlos Pastor como el resto de integrantes no quieren vivir pendientes de posibles carambolas, y tratarán de asegurar la clasificación con un triunfo ante Hungría, semifinalista en los pasados Juegos Olímpicos de Atenas, y que el seleccionador no dudó en calificar como un gran rival.

Polivalencia magiar

Entre las virtudes del equipo magiar, Pastor no dudó en destacar la polivalencia de los jugadores de primera línea, en la que Hungría cuenta con "gente que puede lanzar como Nagy o Ilyés y luego Ivo Díaz está a un gran nivel, uno de los jugadores más determinantes en los unos contra unos".

Asimismo, el seleccionador nacional destacó la velocidad de los extremos Gergo y Tamas Ivancsik, "los dos son muy veloces por lo que son muy peligrosos en los contragolpes directos", así como al cancerbero de origen serbio Nenad Puljezevic, "que está impresionante". No obstante, la presencia del cancerbero del Pick Szeged no es segura en el encuentro, ya que unas molestias físicas ya le impidieron jugar el jueves ante Croacia, así como acabar el pasado miércoles el partido con la República Checa.

La selección húngara tratará, tal y como hizo Dinamarca de cerrar la conexión con el pivote Rolando Uríos, principal recurso ofensivo del cuadro español, con un rocoso 6-0 defensivo, si bien como advirtió Pastor el 6-0 magiar es "distinto" al puesto en práctica por los nórdicos. "Son distintos, aquí los puntos fuertes son los laterales donde se sitúan Ilyes y el pivote Gal, ya que en el centro pierde un poquito", explicó el seleccionador nacional.

Croacia pone pie y medio en los cuartos tras derrotar a Hungría (25-18)


La selección croata dejó prácticamente sellada su presencia en los cuartos de final tras imponerse por 25-18 a Hungría, en un encuentro en que los balcánicos demostraron que sus argumentos no se limitan al inmenso talento de Ivano Balic.

Si ante Dinamarca, en la primera jornada de la segunda fase, el peso del conjunto croata recayó en el central Ivano Balic, ante Hungría el equipo balcánico evidenció el poderío de sus laterales Blazenko Lackovic y Petar Metlicic.

Todo lo contrario que Hungría, que pagó el mal partido de sus primeras líneas, ni Nagy, ni Ilyés, ni Mocsai anotaron en la primera mitad, un auténtico problema cuando enfrente el rival es todo un campeón olímpico y mundial como la selección croata.

Funcionó mejor la segunda línea del cuadro magiar, pero errores puntuales en los lanzamientos desde el extremo, así como los tres penaltis fallados por los húngaros en el primer tiempo, permitieron a Croacia llevar siempre la delantera en el marcador.

Una renta de unos dos goles que los de Lino Cervar lograron ampliar al descanso hasta cuatro tantos (12-8), gracias, cómo no, a los lanzamientos de Metlicic y Lackovic.

Distancia suficiente para que los croatas, unos auténticos maestros a la hora de administrar ventajas, tramitarán con soltura la segunda mitad, pese a que los húngaros se llegaron a situar a tan sólo dos tantos (17-15).

Sin embargo, Hungría nunca dio la sensación de poder llevarse la victoria, empeñada, como pareció, en desperdiciar cuantas ocasiones dispuso de poder acorralar realmente en el marcador al equipo croata.

Perdidas de balón en la transición, disparos errados, así como la buena actuación del portero croata Dragan Jerkovic, impidieron a los magiares aprovechar los numeros robos de balón que posibilitó su sólida defensa.

Circunstancia que no desaprovechó Croacia para sentenciar el resultado y prácticamente la clasificación para los cuartos de final con un parcial de 4-0 entre los minutos cuarenta y cinco y cincuenta y uno, que situó a los croatas con seis goles (21-15) en el marcador.

Uno menos de los que reflejaría el marcador final (25-18) que permitirá a los croatas lograr matemáticamente esta misma noche el acceso a los cuartos de final, en función del resultado del encuentro entre España y Dinamarca.

Ficha técnica:

25 - Croacia: Jerkovic; Dzomba (2, 1p), Metlicic (2),Spoljaric (-), Vori (-), Kaleb (3) y Balic (3) -equipo inicial- Alilovic (ps), Sulic (3), Lackovic (6), Zrnic (2), Vukovic (3), Vukic (1) y Valcic (-)

18 - Hungría: Fazekas; Tamas Ivancsik (2), Nagy (1), Díaz (1), Ilyés (-), Gergo Ivancsik (6, 3p) y Gal (5) -equipo inicial- Tatay (ps), Csaszar (-), Mocsai (1), Tombor (2), Katzirz (-), Herbert (-) y Vadkerti (-)

Marcador cada cinco minutos: 2-2, 4-3, 6-5, 8-6, 11-8, 12-8 (Descanso) 14-10, 16-13, 17-15, 20-15, 22-16 y 25-18 (Final)

Arbitros: Kristic y Ljubic (Eslovenia). Excluyeron por dos minutos a Metlicic y Sulic por Croacia; y a Ilyés (2) y Herbert (2) por Hungría.

Rusia derrota a los checos y no pierde las esperanzas de estar en cuartos (26-30)

La selección rusa mantiene vivas sus esperanzas de clasificación para los cuartos de final tras imponerse por 26-30 a la República Checa, en un encuentro que no se decantó del lado del conjunto ruso hasta que los de Vladimir Maximov no lograron parar al cañonero checo Filip Jicha.

El jugador del Lemgo, máximo anotador del encuentro con diez tantos, se convirtió durante los primeros cuarenta minutos de encuentro en una auténtica pesadilla para Rusia con sus potentes lanzamientos que no encontraron nunca respuesta en la defensa rusa.

Una sangría que se cortó de raíz tras la decisión del técnico ruso Vladimir Maximov de colocar una defensa individual sobre el gigantón -2,01 m- checo, que cegó por completo el ataque de la Répública Checa.

Con Jicha bajo control, Rusia logró ponerse por primera vez por delante (15-16) en el marcador, una ligera ventaja que los rusos, pese a la resistencia checa, no perderían ya, e incluso lograron aumentar en los minutos finales, gracias al acierto del lateral Konstantin Igropulo.

Ficha técnica:

26 - República Checa: Galia; Filip (3), Reznicek (-), Jicha (10,4p), Bruna (4), Nocar (2) y Juricek (1) -equipo inicial- Stochl (ps), Hruby (-), Kubes (1), Sobol (2), Horak (2), Heinz (1) y Szymanski (-)

30 - Rusia: Kostygov; Krivoshlykov (3), Kamanin (3), Chernovainov (-), Koksharov (9, 5p), Rastvortsev (4) y Ivanov (1) -equipo inicial- Titov (ps), Filippov (-), Chipurin (3), Kovalev (2), Igropulo (5), Miagkov (-) y Kaynarov (-)

Marcador cada cinco minutos: 2-0, 3-3, 6-4, 8-6, 12-9, 14-12 (Descanso) 15-15, 18-18, 19-21, 21-22, 24-25 y 26-30 (Final)

Arbitros: Abrahamsen y Kristiansen (Noruega). Excluyeron por dos minutos a Jicha, Horak (2), Kubes (2), Juricek y Sobol por la República Checa; y a Rastvortsev (2), Chipurin, Kamanin, Chernoivanov y Myagkov por Rusia.

La IHF autoriza la inscripción de Dominikovic tras su falso positivo


EFE

MANNHEIM (ALEMANIA).- La Federación Internacional de Balonmano (IHF) autorizó la inscripción fuera de plazo del croata Davor Dominikovic, tras demostrarse que el presunto positivo por dopaje que dio el jugador del Portland San Antonio se debió a un "error" del laboratorio.

De este modo, Dominikovic, que tiene previsto llegar el viernes a Alemania, podrá jugar, tal y como manifestó el seleccionador croata, Lino Cervar, los encuentros que medirán a los balcánicos con Hungría, el próximo sábado, y con España, el domingo.


Tras conocerse que el positivo del jugador croata se debió a un "error con los códigos de identificación" de las pruebas, la Federación Española de Balonmano solicitó a la IHF la posibilidad de que Croacia pudiera inscribir a Dominikovic, tal y como era el deseo del cuadro balcánico, pese a que a las 12:00 horas del 24 de enero se cerró el plazo designado para ello.

Dominikovic, de 28 años, sustituirá a Duvnjak Domagoj, que había sido inscrito en la lista de dieciséis jugadores con los que Croacia afrontará la segunda fase en detrimento del portero del Barcelona Venio Losert.

'Ha salido la verdad y estoy muy feliz'

Davor Dominikovic expresó su felicidad tras quedar limpio de toda sospecha por el "error administrativo" cometido por el laboratorio de Control de Dopaje de Madrid. "Me ha llamado todo el mundo de todos los países que conozco y este apoyo ha significado mucho para mí. Sólo puedo decir gracias por vuestra comprensión, al final ha salido la verdad y estoy muy feliz", afirmó en conferencia de prensa en un hotel pamplonés.

En este sentido, añadió: "Yo tengo hoy un nuevo cumpleaños, cumplo en abril, pero el 24 de enero será mi segundo cumpleaños", en alusión al conocer hoy a las 13.00 horas que era inocente tras el error del laboratorio. "No puedo explicaos cómo me siento, no es feliz, mi diccionario español no me permite buscar otra palabra para explicar cómo me siento, tanto yo como mi familia", agregó.

Dominikovic explicó gráficamente cómo reaccionó cuando conoció la noticia a las 13.00 horas: "Estaba conduciendo con la nieve en una de las muchas rotondas de Pamplona. Empecé a llorar, una mezcla de emociones, no sabes si reír o llorar o saltar del coche y los siguientes cinco kilómetros los pasajeros tenían miedo. Pido perdón a mi mujer, que está embarazada".

jueves, 25 de enero de 2007

Croacia espera rivales en cuartos de final

LA ÚNICA CLASIFICADA HASTA EL MOMENTO




EFE

MANHEIM (ALEMANIA).- La selección croata, vigente campeón olímpico, se convirtió este jueves en el primer equipo en asegurarse un puesto en los cuartos de final, tras imponerse por 25-18 a Hungría, en un encuentro en el que los balcánicos mostraron su gran riqueza ofensiva.

Si en la primera jornada de la segunda fase ante Dinamarca fue el central Ivano Balic el que asumió todo el peso del ataque croata, esta vez fue el jugador del Flensburg alemán, el lateral Blazenko Lackovic, quien lideró la ofensiva balcánica, en un día gris de Balic.

A cuartos se acerca también Dinamarca, bronce en los tres últimos campeonatos de Europa, y a la que sólo le valía la victoria ante el conjunto español si quería seguir contando con opciones de clasificarse para los cuartos de final.

El mismo caso en el que se encontraba la selección rusa, que abrió una pequeña puerta a la esperanza, tras imponerse por 30-26 a la República Checa, que pese a no sumar todavía ningún punto sigue teniendo opciones matemáticas de entrar en la siguiente ronda del torneo.

Mucho más igualado se presenta el Grupo I en el que Francia, Islandia, Alemania y Polonia se encuentran igualadas a cuatro puntos, por los tan sólo dos que suma Eslovenia y los cero que lucen en el casillero de Túnez, semifinalista en el anterior Mundial celebrado, precisamente, en el país norteafricano. La selección gala que el miércoles se impuso a Polonia sumó su segunda victoria en la segunda ronda, tras imponerse por 33-19 a Eslovenia, en un encuentro en el que brilló el central del Kiel alemán Nikola Karabatic, autor de seis goles, muy bien respaldado por el lateral barcelonista Jerome Fernández y el extremo Michael Gigou, con cinco tantos cada uno.

Más ajustado fue el triunfo de Polonia, que se impuso por 35-33 en una nueva exhibición de poderío lanzador del lateral del Magdeburgo alemán Karol Bielecki, máximo anotador del conjunto polaco con siete tantos.

Por su parte, no decepcionó a los 12.000 espectadores que abarrotaban el Westfalenhalle de Dortmund y se impuso por un claro 35-28 a Túnez, un triunfo que coloca a los germanos muy cerca de los cuartos de final.

Pastor: 'Lo de hoy debe servir como un toque de atención'

REACCIONES A LA DERROTA ANTE DINAMARCA



EFE

MANNHEIM (ALEMANIA).- El seleccionador nacional Juan Carlos Pastor no dudó en calificar como un "toque de atención" la derrota (27-23) cosechada ante Dinamarca, que el preparador español achacó al mal juego ofensivo del conjunto español.

"Hoy, en defensa no hemos estado mal, yo diría incluso que ante el ataque estático ha sido el mejor día, pero no se pueden tener doce perdidas de balón en ataque en la primera parte", señaló un Pastor notablemente serio.

Pérdidas que a juicio del técnico español se deben, como recalcó, a que salvo en "algunos minutos de la segunda mitad", la selección nacional no jugó nunca en ataque en equipo. "No hemos jugado en equipo salvo unos minutos en la segunda mitad, nos ha podido la ansiedad, la precipitación, el querer solucionar cuanto antes, y cuando, por ejemplo, somos uno más -España gozó de seis superioridades- hay que pasar al compañero", añadió Pastor.

No obstante, el seleccionador nacional se mostró confiado en la reacción del equipo, ya que como recordó, el campeonato del Mundo es "muy largo" y hay tiempo para corregir los errores mostrados ante Dinamarca. "Lo de hoy ha sido un toque de atención, pero esto es muy largo. Si hubiera semifinales directamente sería más complicado, pero hay cuartos, y todos los que ganan siempre se dejan algún partido en el camino, por lo que mejor perder hoy para ponernos las pilas y solucionar algunos problemas, que también los tenemos", concluyó Pastor.

Un diagnóstico con el que coincidió el pivote español Rolando Uríos, que insistió, que el día clave, cuando no hay que perder, es en el encuentro de cuartos y no hoy. "No creo que sea una derrota preocupante, era un partido para entrar en cuartos y entonces sí que será decisivo, así que ahora lo que debemos hacer es comenzar ya a pensar en Hungría y Croacia -próximos rivales del conjunto español-", afirmó el jugador del Ciudad Real.

Dinamarca pone fin a la imbatibilidad de España



Joachim Boldsen anuló al ataque español en todo momento. (Foto: AFP)


MIGUEL MAGDALENA (elmundo.es)

MADRID.- Dinamarca cobró la deuda contraída en el pasado Europeo cuando España la dejó fuera de la final y reavivó la débil llama que tenía en este Mundial. La potencia defensiva danesa bloqueó el ataque español para provocar la primera derrota del equipo de Pastor (27-23) en el Campeonato. [Narración]

Dinamarca se la jugaba a una carta en este partido. Su situación, con cero puntos en el grupo II, no daba opción a este temible equipo si quería seguir con aspiraciones en el Mundial. Y no defraudaron.

Con su conocida defensa 6-0 como bandera, Dinamarca puso nerviosa a España desde el principio, hecho que le colocó por delante en el marcador. Pero de nuevo apareció Joseja Hombrados para mantener el tipo en los primeros minutos, como ya sucedió en los partidos anteriores.

Sin embargo, en balonmano no se puede sobrevivir del buen hacer de los porteros sin tener acción en ataque. Las siempre productivas ideas de Chema Rodríguez y la pujanza de Rolando Uríos en el pivote, que ya tienen su propia sociedad en este Mundial, fueron bloqueadas por la línea danesa. Uríos se las vio para superar el doble, y a veces triple, marcaje rival.

Dos hombres destacaron sobre manera en el equipo rojiblanco. El extremo Lars Christiansen hizo añicos la portería de Hombrados con sus siete goles y Joachim Boldsen, el pivote, trabajó a destajo hasta que vio la cartulina roja por su tercera exclusión.

Los nórdicos, calificados por la IHF (Federación Internacional) como el equipo del juego 'ideal', se caracterizan por su capacidad en el blocaje defensivo. Nada mejor que este partido, en el que Iker Romero, el propio Chema Rodríguez y un desafortunado Demetrio Lozano, se toparon con la férrea línea.

Sólo Alberto Entrerríos, una vez más, logró mantener a España con esperanzas en el marcador. El asturiano, considerado uno de los mejores laterales del mundo, tiene la capacidad de funcionar en solitario cuando más falta hace. Como en el partido ante Rusia, Entrerríos 'tiró del carro' español.

Otra de las notas negativas fue la inexistencia de los extremos durante la primera parte. El productivo Juanín García y el recuperado Roberto García no desestabilizaron a los daneses, en parte por tener que colaborar en ataque desempeñando sus labores ofensivas en posición de pivote largo.

Precisamente otro extremo, el 'multiusos' David Davis, fue quien mantuvo la esperanza española en la segunda mitad. Varios cambios defensivos ordenados por Pastor (vuelta al 5-1) hacían crear en la igualada, llegando a tener el tanteo a tan sólo un gol de diferencia. Pero las pérdidas en ataque, continuas en todo el partido, no perdonan y menos en los momentos más importantes. Y encima, bajo los palos Dinamarca tiene a todo un Kasper Hvidt, tan resolutivo, o más, que Hombrados.

Esta primera derrota de España no implica nada en el rumbo de cara a la fase final, pero sí servirá como llamada de atención de cara a lo que viene. El sábado, Hungría. El domingo, Croacia, toda una 'final' anticipada.

DINAMARCA 27
Hvidt; Lindberg (2), Oechsler (2), Jorgensen (2), Boldsen (5), Knudsen (2) y Christiansen (7) -equipo inicial- Henriksen (ps), Jakobsen (-), Boesen (1), Jensen (5), Rasmussen (-), Madsen (1) y Noddesbo (-)
ESPAÑA 23
Hombrados; Roberto García (-), Garralda (-), Romero (4, 1p), Alberto Entrerríos (5), Juanín García (2p) y Uríos (2) -equipo inicial- Barrufet (ps), Garabaya (1), Belaustegui (1), Lozano (1), Juancho Pérez (1), Davis (4) y Chema Rodríguez (2).
FICHA TÉCNICA
2ª jornada de la 2ª fase del mundial de balonmano
Pabellón: SAP Arena de Mannheim. 9.000 espectadores.
Árbitros: Bord y Buy (Francia). Expulsaron por tres exclusiones al jugador danés Joaqchim Boldsen (m.55). Además excluyeron por dos minutos a Boesen, Boldsen (2), Knudsen y Oechsler por Dinamarca; y a Romero y Juancho Pérez por España.
Parciales: 3-2, 3-4, 6-5, 9-6, 12-9, 15-11 (Descanso) 16-14, 18-16, 24-18, 25-21, 27-23 y 27-23 (Final)

miércoles, 24 de enero de 2007

Pastor: 'Me preocupa el desgaste de algunos jugadores'

PROBLEMAS DEFENSIVOS AL PRINCIPIO DEL PARTIDO


EFE.- El seleccionador nacional Juan Carlos Pastor, pese a la satisfacción por el triunfo cosechado ante Rusia (33-29), no pudo ocultar su preocupación por el desgaste sufrido por algunos de los hombres claves dentro del entramado del conjunto español.

"Yo no sólo tengo que mirar por el presente, sino que me preocupo también por el futuro y en ese sentido me preocupa el desgaste que han tenido los tres diestros -Alberto Entrerríos, Iker Romero y Chema Rodríguez, que han tenido que jugar muchos minutos, aunque todos los equipos se están desgastando mucho", señaló Pastor.

Menos preocupado parece el entrenador español con las dificultades en defensa del equipo nacional en la primera parte, que Pastor achacó a un problema de concentración.

"Yo no sé lo que nos pasa, si es por cambiar de ciudad, pero no hemos estado bien atrás en el arranque de partido, y sólo hemos ajustado cuando hemos visto que era gol, gol y gol", explicó el preparador.

No obstante, Pastor destacó como ya había ocurrido en la primera fase del torneo, la constancia del equipo español para acabar asentando definitivamente el sistema defensivo.

"Lo bueno es que siempre poco a poco vamos ajustando, ayudándonos y al final siempre logramos asentar la defensa, pero debemos empezar a hacerlo desde el principio", añadió el seleccionador.

La importancia de 'recuperar gente'

Juan Carlos Pastor valoró la reaparición de varios jugadores. En concreto, destacó la actuación del guardameta David Barrufet, que al igual que Iker Romero comenzó a dar muestras de su auténtico nivel, tras un gris arranque de torneo.

"Hemos recuperado a gente para el equipo David ha parado, y eso le va a venir muy bien, e Iker también ha comenzado a hacer cositas", comentó Pastor, que no dudó en destacar la fortaleza del conjunto ruso, al que, pese a acumular cero puntos, el seleccionador ve clasificado en cuartos de final.

Una fortaleza, especialmente, en el aspecto defensivo que también recalcó el lateral Alberto Entrerríos, uno de los destacados del conjunto español, con ocho tantos.

"Han adelantado un paso la defensa, y eso quizá nos ha dado más espacios para el uno contra uno. Hemos estado muy regulares en ataque, y quizá un poco menos en defensa, de ahí que nos haya costado pasar tanto de esos dos tres goles de ventaja", comentó Entrerríos.

Juanín: 'Puede ser mi récord'

Diferencia en la que ha jugado un papel importante la eficacia del extremo Juanín García desde el punto de penalti, al anotar el azulgrana los ocho lanzamientos de siete metros de los que dispuso.

"Si que puede ser mi récord meter ocho goles de penalti en un partido, pero para que pueda tirar los penaltis antes ha tenido que trabajar todo el equipo para poder provocarlos, lo que ocurre es que he tenido la suerte de marcarlos todos", afirmó Juanín.

Igualmente destacó el trabajo colectivo del equipo español el central Chema Rodríguez elegido mejor jugador del partido por la Federación Internacional, un galardón que el jugador del Valladolid aseguró podría haber correspondido a cualquier integrante del conjunto español.

"El mejor premio es que hemos ganado el partido, este premio es sólo una anécdota, me ha tocado a mí como le podía haber tocado a cualquier otro jugador del equipo", concluyó el jugador.

España inicia con victoria la segunda fase del Mundial




MADRID.- Inicio de la segunda fase del Mundial y primera prueba seria para España. El equipo de Juan Carlos Pastor medía su nivel ante Rusia, equipo venido a menos en los últimos años pero con el suficiente potencial para dar algún susto. El acierto de David Barrufet bajo los palos y de la primera línea española en ataque, así como una sólida defensa, certificaron una nueva victoria (33-29) del combinado nacional. [Narración]

Conocido era el equipo ruso para los nuestros, al que se enfrentaron en el Memorial Domingo Bárcenas de León, preparatorio para este Mundial. De aquélla España venció con facilidad, pues los rusos 'flojean' en las segundas partes.

Juan Carlos Pastor, no obstante, advertía de la importancia de la defensa sobre todo al inicio, tiempo en el que Rusia acostumbra a pisar el acelerador. En la baraja actuó Mikhail Chipurin como 'rey', con un dominio claro sobre la defensa 5-1 española. Ni Juancho Pérez ni Rolando Uríos fueron capaces de frenarle.

Pero Pastor tenía en su mano a dos verdaderos 'ases' que habían pasado inadvertidos durante la primera fase. Volvió el seleccionador a confiar en su capitán, David Barrufet, para defender los tres palos. Y lo hizo durante los 60 minutos de encuentro.

El portero barcelonista volvió a ser el que era. Varias actuaciones, algunas de forma consecutiva y en momentos de 'crisis', ayudaron a España a marcharse en el tanteo, del que casi nunca se superaron los tres goles de diferencia.

El otro 'triunfo' de la baraja tenía el nombre de Alberto Entrerríos. El asturiano sólo había marcado tres goles en los anteriores partidos mundialistas, pero en esta ocasión el lateral diestro tomó las riendas durante la primera parte y no dudó a la hora de probar el lanzamiento de larga distancia, en ocasiones ayudado por los movimientos de sus compañeros. La apuesta funcionó.

Completando la baraja, dos 'clásicos': Iker Romero y Juanín García. El primero, algo desaparecido en el campeonato, se fue al descanso con cinco goles, trascendentales en la mejora desde la primera línea. El segundo, infalible desde los siete metros. Juanín terminó el partido con ocho de ocho en la pena máxima.

La pujanza del pivote Chipurin se diluyó al descanso y su equipo se quedó sin ideas ante una sensacional defensa. El cambio al 6-0 defensivo, de nuevo, volvió a resultar, y dejó a España con cinco tantos de ventaja insuperables para el equipo de Maximov. Sólo al final la relajación española acercó tímidamente a los eslavos.

ESPAÑA 33
Barrufet; Víctor Tomás (5), Belaustegui (-), Juancho Pérez (-), Davis (1), Alberto Entrerríos (8) y Chema Rodríguez (1) -equipo inicial- Hombrados (ps), Uríos (2), Raúl Entrerríos (-), Garabaya (-), Garralda (-), Juanín García (10, 8p), Romero (6)
RUSIA 29
Kostygov; Krivoshlykov (2), Igropulo (6, 2p), Ivanov (4), Rastvortsev (2), Koksharov (2) y Chipurin (5) -equipo inicial- Titov (ps), Filippov (-), Kaynarov (2), Kamanin (2), Kovalev (2), Myagkov (2) y Edvokimov (-)
FICHA TÉCNICA
1ª jornada de la 2ª fase del Mundial de balonmano.
Pabellón: SAP Arena de Mannheim. 9.000 espectadores.
Árbitros: Lemme y Ulrich (Alemania). Excluyeron por dos minutos a Juancho Pérez (2) y a Kamanin.
Parciales: 3-2, 6-4, 8-7, 11-9, 13-13, 17-15 (Descanso) 20-17, 22-21, 26-23, 28-24, 31-27, 33-29 (Final)

lunes, 22 de enero de 2007

Pastor: "Vamos a más, pero debemos ser más regulares"

"ESTOY SEGURO DE QUE VAMOS A IR CRECIENDO", ASEGURÓ


Juan Carlos Pastor, seleccionador español de balonmano, no pudo ocultar su satisfacción por la evolución de su equipo en el Campeonato del Mundo, en el que aseguró que España "va a más", aunque, matizó, la selección debe ser "más regular" en la segunda fase.

"Vamos de menos a más, por ejemplo, hoy el equipo ha salido más concentrado, hemos estado muy bien durante los primeros veinte minutos, muy sólidos en el 5-1, pero no hemos sabido rematar el partido. Hay que ser más regulares", comentó Pastor. No obstante, el entrenador se mostró contento con la reacción del equipo en el tramo final de la segunda mitad, y sobre todo, por la contribución de todos los jugadores del equipo nacional.

"Tengo dieciséis jugadores y no puedo perder a ninguno por el camino, los necesito a todos preparados psicológicamente para la segunda fase, hemos podido administrar los esfuerzos de todos en estos primeros tres partidos, hay gente que va mejorando su rendimiento y seguro que vamos a seguir creciendo", concluyó el seleccionador.

España cierra la primera fase con un expediente inmaculado

TRAS IMPONERSE A LA REPÚBLICA CHECA POR 35-29 


J. CARLOS JURADO   Así vivimos el partido

España cerró la primera fase con una clara victoria sobre la República Checa por 35-29, certificando el primer puesto del Grupo D, lo que le permite comenzar la segunda ronda con dos puntos en su haber. Los de Juan Carlos Pastor jugaron sin la tensión de tener que lograr la clasficación en el último partido y siempre se mostraron superiores a un conjunto checo que acusó en exceso el gran esfuerzo realizado el día anterior ante Egipto. 

En un encuentro frenético y alocado, España se mantuvo por delante en el marcador en todo momento debido a las imprecisiones en ataque de la República Checa, que llegó a perder seis balones en los primeros diez minutos de encuentro. Con una defensa 5-1, y con un magistral David Davis en la posición de avanzado, España anuló a las dos grandes estrellas checas: Jicha, un gigantón de 2,01 metros que sólo anotó dos goles en los primeros 30 minutos pero que dio todo un recital de como perder balones en ataque, y Juricek, elegido mejor pivote del Mundial'05, un premio que se merecía más Rolando Uríos, tal y como hoy demostró. El jugador del Ciudad Real estuvo mangífico y casi rozó la perfección en sus lanzamientos a puerta.

Muy superior tanto en el aspecto físico como en el táctico, España no pudo romper el partido hasta la segunda mitad pero manejó siempre una cómoda renta de entre tres y cinco goles (19-15, al descanso). Los acercamientos continuos de la República Checa se debieron más a pérdidas en ataque del conjunto español que a los propios méritos del conjunto checo.


David Davis desatascó a España

Tras el paso por los vestuarios, España salió a la cancha falta de ritmo y permitió que la República Checa empatara el marcador (24-24, en el minuto 39). Las penetraciones del lateral izquierdo Pavel Horak, el mejor del conjunto de Pavel Pauza, y del derecho Tomás Reznicek hicieron mucho daño a la defensa española que pasó por un gran bache de juego en los diez primeros minutos de la segunda parte.

Un cambio en el sistema defensivo ordenado por Juan Carlos Pastor frenó el parcial de 2-6 a favor de la República Checa. De un 5-1 se pasó a un 6-0 y España lo agradeció. La defensa dejó de flaquear y se mostró más segura que nunca. David Davis, por su parte, se encargó de desatascar la empanada mental de España en ataque y finiquitar el partido. Secundado por un gran Juanín García y un extraordinario Ronaldo Uríos, David Davis despegó a España en el marcador hasta el 32-27 final que marcó el electrónico.

jjurado@recoletos.es

Ficha técnica

35 - España: Barrufet; Víctor Tomás (1), Belaustegui (3), Chema Rodríguez (1), Alberto Entrerríos (2), Davis (7) y Uríos (7) -equipo inicial- Hombrados (ps), Garabaya (1), Garralda (-), Juancho Pérez (1), Lozano (-), Juanín García (6, 3p) y Romero (6, 4p)
29 - República Checa: Stochl; Filip (8, 2p), Juricek (1), Kubes (-), Jicha (5), Nocar (3) y Hazl (-) -equipo inicial- Galia (ps), Bruna (2), Hruby (1), Vitek (-), Sobol (-), Reznicek (3) y Horak (6)
Marcador cada cinco minutos: 3-1, 8-4, 11-6, 14-10, 17-13, 19-15 (Descanso) 21-17, 22-21, 25-24, 28-26, 33-27 y 35-29 (Final)

Árbitros: Methe y Methe (Alemania). Expulsaron por tres exclusiones al jugador español David Davis Además excluyeron por dos minutos a Davis a Hruby, Reznicek y Jicha  por la República Checa.

   
Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera y última jornada del Grupo D disputado en el AWD Dome de Bremen ante unos 4.500  espectadores.

domingo, 21 de enero de 2007

España busca la primera plaza ante la República Checa

AMBAS SELECCIONES GANARON LOS DOS PRIMEROS ENCUENTROS


La selección española buscará en su choque ante la República Checa coronarse como líder del grupo D. A priori, los españoles llegarán mucho más frescos, después del ‘paseo’ que se dieron los chicos de Juan Carlos Pastor ante la débil selección de Qatar. Por su parte, la República Checa llega más cansada después de haber jugado en la segunda jornada ante la rocosa selección de Egipto, a la que solo pudo ganar por un punto (31-30).


Ante los checos y por lógica, volverán a ser de la partida jugadores como Iker Romero y Rolando Uríos, que se quedaron fuera ante los qataríes por decisión técnica, o Alberto Entrerríos, que a pesar de vestirse de corto no entró en las rotaciones del seleccionador y se quedó sin pisar el parqué del AWD Dome.

Una de las claves para la victoria española será tapar bien a jugadores como Dan Kubes o Filip Jicha, dos jugadores que están por encima de los dos metros y que parten como estiletes en la parcela ofensiva del combinado centroeuropeo. "Filip es un muy buen extremo derecho, muy veloz al contragolpe, que casi ya antes de sacar el contraataque ya está en la portería contraria, mientras que Jicha, el jugador del Lemgo alemán, es la principal referencia en el ataque estático", comentó Pastor.

Además de los dos peloteros destacados, Martin Galia en la portería y David Juricek en la línea de seis metros, son otras de las bazas que intentará sacar a relucir el combinado de Pavel Pauza para ganar a los nuestros.

España, clasificada matemáticamente para la siguiente fase

A PESAR DE ELLO, LA VICTORIA ANTE CHEQUIA ES MUY IMPORTANTE


La selección española de balonmano se ha clasificado matemáticamente para la segunda fase del Campeonato del Mundo que se celebra en Alemania, tras la victoria de la República Checa sobre Egipto (30-31). De este modo, el equipo nacional, que se impuso por un contundente 18-41 a Qatar, se jugará ante el cuadro checo, que al igual que España suma por triunfos sus encuentros, la primera plaza del Grupo D.

Un encuentro en el que los de Juan Carlos Pastor necesitan la victoria si quieren acceder a la segunda ronda, que se disputará en Mannheim del 24 al 28 de enero, con dos puntos, por los tan sólo uno que arrastraría de empatar o los cero que sumaría en el caso de derrota.

En la segunda fase del torneo españoles y checos se medirán cpn los dos primeros clasificados del Grupo E, que integran Dinamarca, Noruega, Hungría y Angola, y del Grupo F, que conforman Croacia, Rusia, Marruecos y Corea del Sur.

Pastor: "Lo importante en estos partidos es que se acaben pronto y no haya lesiones"

VICTOR TOMÁS DEBUTÓ CON LA CAMISETA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA


El seleccionador español de balonmano, Juan Carlos Pastor, destacó el carácter casi terapéutico que tuvo el partido ante Qatar, en el que pudo dar descanso a piezas básicas dentro de los esquemas del equipo nacional. "Lo más importante del encuentro es dar minutos de descanso a jugadores como Uríos o Romero, que ni tan siquiera se han vestido, o a Alberto Entrerríos que pese a vestirse no ha jugado, así como por contra dar minutos a otra gente, para que se acaben de meter en el campeonato", señaló Pastor.

No obstante, la enorme diferencia existente entre ambos conjuntos, España se impuso por un contundente 18-41, apenas permite sacar conclusiones al entrenador español, que recalcó en encuentros como el de hoy lo más importante es, "que se acaben pronto y que no haya lesiones".

Debut de Victor Tomás

Un diagnóstico con el que coincidió el joven extremo derecho Víctor Tomás, que debutó brillantemente con el equipo español en una gran competición internacional, en un choque en el que el barcelonista logró nueve goles. "Me hubiera haber podido estar en la cancha ayer, pero ha sido hoy cuando he debutado, y espero haber puesto con mi actuación en un problema a Pastor y ver si entro en la convocatoria del lunes", comentó Tomás.

Igualmente, el extremo español destacó la importancia que tiene a nivel de advertencia para el resto de los rivales de la selección la contundente victoria cosechada sobre los árabes, ante quien España logro la quinta máxima goleada en sus participaciones mundialistas. "Lo más importante era sacar goles y que nadie se lesionase, y hemos logrado las dos cosas, hemos dado un golpe de autoridad, porque si ayer la República Checa ganó de catorce goles y nosotros lo hemos hecho por más de veinte y eso es importante de cara al resto de los equipos", explicó el jugador del Barcelona.

Una goleada a la que contribuyó decisivamente el extremo Juanín García, máximo anotador del conjunto español con once goleo, que incidió en la importancia de este tipo de encuentros para repartir minutos entre todos los integrantes del conjunto español. "Este es uno de esos partidos para que el equipo se acabe de meter completamente en el campeonato, para que los que ayer jugamos menos hoy lo hayamos podido hacer más, porque no era un rival para sacar ningún tipo de conclusiones", concluyó Juanín.

España pasa por encima de Qatar

BALONMANO | MUNDIAL DE ALEMANIA



MIGUEL MAGDALENA (elmundo.es)

MADRID.- La selección española de balonmano consiguió su segundo victoria en el Mundial de balonmano al vencer a la débil equipo de Qatar por 18-41. Juan Carlos Pastor empleó los 60 minutos para rotar jugadores en busca del descanso, tras el duro partido de la primera jornada ante Egipto. [Narración en directo] [Álbum de la jornada]

Poco desatable de un partido en el que la selección árabe tardó una decena de minutos en hacer el primer gol. El guión del partido estaba escrito de antemano y sólo quedaba saber el número de goles del partido.

Ante todo, Juan Carlos Pastor mandó descanso a dos de sus pilares, Iker Romero y Rolando Uríos, para dar entrada a los que se quedaron sin debutar ante Egipto, Víctor Tomás y Demetrio Lozano.

Tomás, el joven extremo derecho del Barcelona y debutante en esto de los partidos internacionales, salió con ganas desde el inicio, preparado para aprovechar un partido hecho para los extremos. No tardó en hincharse a hacer goles, al igual que su homólogo del otro lado, Juanín García. Nueve y once goles para cada uno de ellos, respectivamente.

El otro debutante en este Mundial, Demetrio Lozano, estuvo algo más desacertado que sus compañeros. Dos tempraneras exclusiones le dejaron en alerta en sus labores defensivas, y en ataque su infortunio vino dado por la buena actuación, pese al aluvión de goles, del portero qatarí Almaalem.

Buena actuación también de 'Joseja Hombrados', que sigue en estado de gracia. Esta vez el técnico español prefirió repartir los minutos entre sus dos guardametas, dejando la segunda parte para David Barrufet, desconfiado en el debut ante Egipto. Los dos estuvieron contra Qatar al nivel esperado.

Los últimos minutos del encuentro mostraron la relajación de los de Pastor ante un marcador que terminaría siendo la quinta mayor goleada de España en la historia de los mundiales. Lejos quedó el 51-19 ante Australia en Túnez 2005.

QATAR 18
Almaalem; Bajawi (2), Almarri (2), Mubarak Al-Ali (4), Adnan Al-Ali (1), Ashoor (1) y Boumaraf (1) -equipo inicial- Yafai (ps), Al Remaihi (-), Al-Saad (-), Ghazal (5), Alsuweidan (-), Alhashmi (2, 1p) y Ali (-)
ESPAÑA 41
Hombrados; Víctor Tomás (9), Garralda (2), Raúl Entrerríos (5), Lozano (2), Juanín García (11, 4p) y Juancho Pérez (3) -equipo inicial- Barrufet (ps), Alberto Entrerríos (-), Garabaya (6), Belaustegui (1), Roberto García (2), Davis (-) y Chema Rodríguez (-).
FICHA TÉCNICA
2ª jornada del Mundial de balonmano.
Pabellón: AWD Dome de Bremen. 4.500 espectadores.
Árbitros: Din y Dinu (Rumanía). Excluyeron por dos minutos a Almarri (2), Ashoor, Alhashmi y Mubarak Al-Ali por Qatar; y a Lozano (2) y Roberto García por España.
Parciales: 0-2, 1-6, 4-12, 6-17, 8-19, 9-21 (Descanso) 10-25, 10-28, 13-32, 13-37, 15-38 y 18-41 (final)

A España le toca relajarse contra Qatar, la cenicienta del Mundial

SERÁ LA SEGUNDA VEZ EN LA HISTORIA QUE SE ENFRENTEN


Por J. ROMANO · Bremen Todo Mundial tiene sus cenicientas. La que le corresponde al grupo de España es Qatar, su rival del domingo. Será ésta la segunda vez que se enfrenten. Ya lo hicieron hace cuatro años con un resultado que no necesita mayor explicación: 40-15. El balonmano qatarí, como el de Kuwait, intenta seguir el ejemplo de los países árabes que han alcanzado un alto nivel competitivo, como Egipto y Túnez, pero está muy lejos de conseguirlo. Más bien responde a la idiosincrasia de un país inmensamente rico.

Su Liga la forman ocho equipos que, en ocasiones, se refuerzan con veteranas figuras europeas -sólo pueden ser jugadores de la primera línea, nunca extremos, pivotes  o porteros- para disputar las fases finales del campeonato. El barcelonista Perunicic fue uno de ellos, pero en este deporte no han dado el paso de comprar nacionalizaciones tal y como hacen con destacados atletas africanos de fondo o halterófilos búlgaros. Ya que su juego no ofrece alicientes, lo que más llama la atención a un occidental es la suntuosidad de los pabellones, sus palcos y salas ‘vip’, revestidos de valiosos sillones y alfombras, y climatizados con potentes sistemas de aire acondicionado.

La República Checa cumple los pronósticos y golea a Qatar

LOS CHECOS VENCIERON 37-23 Y SERÁN UNO DE LOS RIVALES DE ESPAÑA


EFE - Bremen La República Checa cumplió los pronósticos y se impuso con claridad (37-23) a Qatar, en un encuentro en el que a los centroeuropeos les bastaron algunos momentos puntuales de concentración para abrir una brecha insalvable en el marcador.

Los bloqueos de la imponente pareja que conforman Dan Kubes -2,00 m- y Filip Jicha -2,01 m- en el eje de la defensa, así como la acertada actuación del portero Martin Galia, permitieron a los checos desplegar su veloz juego de contragolpe con Karel Nocar y, sobre todo, Jan Filip, como auténticos estiletes.

De este modo el equipo de Pavel Pauza fue poco a poco incrementando su renta en el marcador, ante un animoso conjunto qatarí en el que brilló la presencia del central Ahmed Al-Saad, máximo goleador de los asiáticos.

Victoria relajada

Pero tan sólo el ánimo no parece un argumento suficiente, al menos en un Mundial, para lograr un triunfo, que la República Checa dejó ya prácticamente sentenciado a la conclusión de la primera mitad que concluyó con un claro 18-11 para los europeos.

Una ventaja que no haría sino incrementarse en la segunda mitad, pese a la presencia en el banquillo de piezas básicas en el cuadro checo, como el extremo del Nordhorn alemán, Jan Filip, hasta alcanzar los catorce tantos (37-23) con los que se llegó al final.


                                                 

Ficha técnica

37 - República Checa: Stochl; Filip (7), Juricek (6), Kubes (1), Jicha (7), Nocar (5) y Hazl (-) -equipo inicial- Galia (ps); Hruby (3), Sobol (3), Horak (3), Reznicek (2) y Szymanski (-).
   
23 - Qatar: Yafai; Abdula Al-Saad (1), Ghazal (3), Ahmed Al-Saad (8, 4p), Al Turki (-), Alhashmi (2p) y Al Remaihi (1) -equipo inicial- Almmalen (ps), Adnan Al-Ali (2), Bajawi (2), Mubarak Al-Ali (1), Alsuweidan (3), Ashoor (-) y Ali  (-).
Marcador cada cinco minutos: 1-2, 4-2, 9-3, 11-7, 15-9, 18-11 (Descanso) 21-15, 24-17, 27-18, 29-18, 33-21 y 37-23 (Final).
Arbitros: Din y Dinu (Rumanía). Expulsaron por tres exclusiones al jugador de la República Checa Jakub Szymanski (m.).
Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada del Grupo D disputado en el AWD Dome de Bremen ante unos 7.000 espectadores.

Hombrados: "Debemos empezar los partidos más fuertes en defensa"


 
20/01/2007 | Actualizada a las 21:13h
Bremen. (Alemania). (EFE).- José Javier Hombrados, portero de la selección española, no pudo ocultar su satisfacción por el triunfo cosechado sobre Egipto (33-29), en un encuentro en el que como reconoció al conjunto nacional le costó centrarse tanto en defensa como en ataque.

"Siendo el partido inaugural de un Mundial y ante un rival como Egipto que nos conoce tan bien, sabíamos que iba a ser un encuentro difícil, pero tenemos que empezar los partidos más fuertes en defensa y más centrados en ataque, cosa que hoy no hemos sido capaces de hacerlo", comento Hombrados.

El cancerbero madrileño, que suplió mediada la primera parte a David Barrufet, fue una de las claves del triunfo del conjunto español, con decisivas paradas -entre ellas dos lanzamientos de penalti- que evitaron que España se descolgara definitivamente en el marcador.

"Sin ellos no soy nadie y lo de los penaltis es cuestión de los vídeos, que funcionan bien, lo importante, es que en los momentos más complicados todos hemos sido capaces de coger el balón y evitar que los egipcios se marchasen", añadió Hombrados.

Igualmente importante en la remontada del conjunto español fue el el extremo derecho David Davis, máximo goleador de la selección con siete tantos, que no dudó en destacar el carácter ganador del conjunto español.

"Siempre vamos a por los partidos y si para ello hubiésemos tenido que luchar un poco más lo habríamos hecho, aunque debemos tratar en posteriores partidos no reaccionar tan tarde, porque aquí todos los encuentros van a ser muy complicados", comentó Davis.

Argentina perdió con Polonia en handball



Fue su debut en el mundial que se disputa en Berlín. Integra el Grupo C con Brasil y Alemania.

La dura derrota fue por un contundente 29-15.

El debut para la Selección argentina de handball en el Mundial, que se disputa en Alemania, no podía ser peor, ya que sufrió un duro revés ante su par de Polonia por 29-15

El equipo argentino tuvo enfrente a un duro y difícil rival, con experimentados jugadores qe participan en la liga alemana (una de las dos mejores del mundo), que prácticamente no le dio posibilidades al combinado nacional, superándolo en todo momento

Argentina llega al Mundial como subcampeón Panamericano, con un equipo joven y algunas ausencias importantes, como los casos de Eric Gull y Andrés Kogovsek, ambos en la Liga ASOBAL.

 Los dirigidos por Mauricio Torres tratarán de mejorar la decimoctava posición que ocuparon en el último certamen. La mejor ubicación argentina fue en Francia 2001, donde terminó decimoquinto.

 En cuanto a los principales candidatos para quedarse con el título, aparecen España, defensor del título, Croacia, Alemania y Francia, mientras que entre los animadores se anotan Rusia, Dinamarca, Hungría y Noruega.

 A diferencia de las anteriores ediciones, esta Copa del Mundo estará dividida en seis zonas de cuatro equipos cada una y le dará a los seleccionados que se quedan sin chances de pelear por el título la oportunidad de seguir jugando en una ronda consuelo.

 En la fase final se conformaran dos zonas de seis equipos. El primero y segundo de los grupos A, B y C formarán el grupo M1, mientras que el primero y segundo de las zonas D, E y F formarán el grupo M2.

 Los equipos que obtengan los puestos tercero y cuarto de cada zona pasarán a jugar la 'Presidents Cup'. Los terceros integrarán los grupos 1 y 2 y definirán los puestos del 13 al 18, mientras que los cuartos formarán los grupos 3 y 4 para designar a los que se ubicarán de la posición 19 a 24.

 El torneo, se estima, tendrá un récord de público (700 mil) en sus 92 partidos, superando ampliamente al Mundial de Egipto 1999 donde se juntaron 507.800 espectadores.

España supera un duro debut con Egipto

BREMEN (ALEMANIA), 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

La selección española de balonmano logró su primera victoria en el
Mundial de Alemania tras derrotar con muchos apuros por 33-29 a una
Egipto, que creó muchos problemas y mandó durante casi 50 minutos antes
de ceder ante una campeona del mundo de menos a más e impulsada por la
labor de José Javier Hombrados.

Todas las expectativas que había sobre Egipto se confirmaron. Los
norteafricanos crearon muchos problemas. Defendieron, como era de
esperar, muy agresivos (cinco exclusiones), tuvieron dos puntales en
ataque como Elahmmer (11) y un viejo conocido como Zaki (8), más un buen
portero como Nakib.

A la selección se le atragantó el juego del rival. Estuvo por debajo
en el marcador e incluso amenazó con acabar con la campeona del mundo.
Gozó de tres goles de ventaja en muchas ocasiones y metió el miedo a los
de Juan Carlos Pastor, mal en defensa y erráticos en el lanzamiento
exterior.

Sin embargo, nunca se fue del partido. José Javier Hombrados firmó
paradas decisivas y la seguridad que tiene el combinado nacional en sí
mismo fue creciendo, a medida que el 5-1 también funcionaba. Al final,
tras casi 49 minutos, Ion Belaustegui puso el 25-24 y con la primera
ventaja, España se afianzó y Egipto ya no fue tan peligrosa.

MAL INICIO DEFENSIVO.

Todo fueron trabas para la selección en su debut, siempre tan
complicado en todas las grandes citas. Los norteafricanos aprovecharon
esta situación y con un sensacional Elahmmer tomó enseguida el mando en
el marcador. España no podía con las individualidades del rival y vivía
de los goles de sus extremos y del trabajo de Rolando Uríos.

Sin embargo, atrás no había solidez. Egipto encontraba vías fáciles
para anotar y el combinado nacional marchaba siempre a remolque. Juan
Carlos Pastor movía a todas sus piezas, pero fue el cambio de Hombrados
por Barrufet el que le permitió acabar empatada en los primeros 30
minutos (16-16).

El guardameta del Ciudad Real detuvo dos siete metros casi
consecutivos y un contragolpe y en la segunda mitad apareció cuando más
lo necesitaba su equipo, desbordado en el inicio por la actuación de
Zaki. Así, las paradas del portero, la mejoría defensiva y el cansancio
de los norteafricanos empezaron a declinar la balanza.

La campeona del mundo esperó mucho, pero se puso por delante y
rápidamente se puso con una distancia cómoda por delante. Tras realizar
lo más complicado, los españoles encontraron los caminos hacia la
portería de Nakib y sumaron su primera victoria en el Mundial.

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: ESPAÑA, 33 -EGIPTO, 29 (16-16, al descanso).

--EQUIPOS.

ESPAÑA: Barrufet, Davis (7), Romero (3, 2 de pen), Uríos (5),
Garralda (1), Rodríguez (4), García Parrondo (3) -siete inicial- Pérez,
Garabaya, A.Entrerríos (4) , Belaustegui (2), 'Juanín' García (3, 1 de
pen), R.Entrerríos (1) y Hombrados (p.s).

EGIPTO: Nakib, Zaki (8), Elahammer (11, 3 de pen), Ibrahim (2), El
Fakharanny, Hussein (1), Yossri (2) -siete inicial- Sayed (2), Awwad,
Abd Elsalam (1), Awad (2) y Karam.

--PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 2-3, 4-6, 7-8, 10-12, 13-15, 16-16;
18-20, 19-20, 21-22, 26-24, 29-27 y 33-29.

--ÁRBITROS: Ludovik y Vakula (UKR). Excluyeron a Garabaya, Garralda y
García Larrondo, por España, y a Ibrahim (2), Hussein, Abd Elsalam y El
Fakharanny, por Egipto.

--PABELLÓN: Bremen. 8.000 espectadores.

sábado, 20 de enero de 2007

El handball argentino palpita su debut en el mundial



Argentina formará parte del grupo C que se disputará en las ciudades de Berlín y Halle y el sorteo determinó que se deberá medir con Polonia y Brasil, luego que Alemania, como organizador, eligiera ingresar en esta zona.

Si se tratara de fútbol esta sería la 'zona de la muerte', ya que se enfrentarán tres potencias comoArgentina, Brasil y Alemania, y los polacos, siempre rivales de cuidado.

 

Sin embargo, en el planeta handball la realidad 'albiceleste' es otra.

 

Argentina llega al Mundial como subcampeón Panamericano, con un equipo joven y algunas ausencias importantes, como los casos de Eric Gull y Andrés Kogovsek, ambos en la Liga ASOBAL.

 

Los dirigidos por Mauricio Torres tratarán de mejorar la decimoctava posición que ocuparon en el último certamen. La mejor ubicación argentina fue en Francia 2001, donde terminó decimoquinto.

 

En cuanto a los principales candidatos para quedarse con el título, aparecen España, defensor del título, Croacia, Alemania y Francia, mientras que entre los animadores se anotan Rusia, Dinamarca, Hungría y Noruega.

 

A diferencia de las anteriores ediciones, esta Copa del Mundo estará dividida en seis zonas de cuatro equipos cada una y le dará a los seleccionados que se quedan sin chances de pelear por el título la oportunidad de seguir jugando en una ronda consuelo.

 

En la fase final se conformaran dos zonas de seis equipos. El primero y segundo de los grupos A, B y C formarán el grupo M1, mientras que el primero y segundo de las zonas D, E y F formarán el grupo M2.

 

Los equipos que obtengan los puestos tercero y cuarto de cada zona pasarán a jugar la 'Presidents Cup'. Los terceros integrarán los grupos 1 y 2 y definirán los puestos del 13 al 18, mientras que los cuartos formarán los grupos 3 y 4 para designar a los que se ubicarán de la posición 19 a 24.

 

El torneo, se estima, tendrá un récord de público (700 mil) en sus 92 partidos, superando ampliamente al Mundial de Egipto 1999 donde se juntaron 507.800 espectadores.

 

El siguiente es el detalle de los partidos del seleccionado argentino, grupos y todos los
campeones mundiales de la historia del balonmano, de cara a la XX edición del Mundial de Alemania 2007 que comienza mañana.

 

Partidos del seleccionado argentino (hora argentina):

 

Sábado 20: Polonia-Argentina (15.30) 
Domingo 21: Argentina-Alemania (13.30)
Lunes 22: Brasil-Argentina (15.30)

 

Jugadores:

Arqueros: Matias Schulz, Fernando Garcia y German Pardales 
Pivotes: Gonzalo Carou, Sergio Crevatin y Carlos Arias  
Armadores: Juan Ojea, Alejo Carrara, Leonardo Querin, Bruno Civelli, Damian Migueles y    Mariano Castro.

Extremos: Matías Lima, Facundo Torres, Federico Besasso y Federico Pizzaro  

Cuerpo Técnico:
Entrenador principal: Mauricio Torres
Segundo entrenador: Fernando Capurro

Juan Carlos Pastor: "Debemos evitar que se metan en el partido"


El seleccionador español de balonmano, Juan Carlos Pastor, no ha dudado en reclamar a sus pupilos la máxima concentración para evitar más problemas de los previstos con Egipto, ante quien arrancará mañana el equipo español su participación en el Mundial de Alemania. "Debemos salir muy concentrados desde el comienzo para evitar que puedan meterse en el partido, debemos tratar de obligarles con nuestro juego a que piensen más en su siguiente partido con la República Checa", señalaba Pastor.
L D (EFE) Para ello, el seleccionador nacional no dudó en señalar como clave la necesidad de mantener ante el conjunto norteafricano el mismo nivel exhibido en el pasado Torneo Internacional de España, donde el equipo nacional se impuso a Polonia, Brasil y Rusia. "Debemos estar serios en defensa, tal y como hemos hecho en la preparación, para poder correr el contragolpe", añadió Pastor, que incidió además en la necesidad de no descuidarse con los "uno contra uno" que los egipcios suelen efectuar en ataque.

Lo cierto es que la preocupación por el encuentro con el equipo egipcio ha crecido de manera notable, desde que el domingo pasado los de Zoran Zivkovic se impusieran por un ajustado 29-30 a la anfitriona del torneo, Alemania. "Fue un encuentro en el que los egipcios siempre fueron por delante, gracias sobre todo a una fuerte defensa 3-2-1, que les permitió robar muchos balones", explicó el técnico, que insistió en la necesidad de evitar caer en este mismo error como otras de las claves. "Será fundamental que nos sepamos adaptar a su defensa, que no nos desconcentren los golpes, debemos estar preparados para ello, porque es clave evitar que nos metan goles de contragolpe", comentó el entrenador español.

Pese a todo, Juan Carlos Pastor, que además de la jugador del CAI Aragón Husseim Aly Zaky, destacó la versatilidad del extremo Ahmed El Ahmar, se mostró convencido del triunfo del equipo español, que aseguró afronta la cita con tranquilidad. "El equipo está tranquilo, aunque con el gusanillo de competir, porque son ya muchos entrenamientos y todos ya tienen ganas de jugar partidos de verdad", explicó el seleccionador. En este sentido, el preparador español aseguró que el hecho de comenzar el campeonato ante un rival complicado como Egipto, ayuda a que los jugadores inicien el torneo "más metidos", aunque como destacó el partido inaugural de un gran campeonato siempre conlleva sus dificultades.

"Medirte a un rival de entidad vale para estar más metidos, pero no va a ser fácil, porque empezar un gran campeonato siempre cuesta", comentó Pastor, que reconoció la importancia de "romper el hielo" en el Mundial con un triunfo. Un Campeonato del mundo que como destacó Pastor en poco se parece al de Túnez 2005, donde España se proclamó campeón, tras la modificación del sistema, con la incorporación de los siempre temibles encuentros de cuartos de final. "No se parece en nada, lo hace todo distinto, porque hagas lo que hagas si no ganas los cuartos no vale para nada. Con todo nuestra idea es tratar de ser lo más regulares posibles y pensar partido a partido", afirmó el técnico.

Encuentros en los que Pastor, como reconoció se tendrá que enfrentar a la misión de dejar cada día a dos de los seleccionados fuera de la convocatoria, un trabajo que aseguró en esta ocasión será más difícil que nunca. "Va a ser más difícil que nunca descartar a dos jugadores, por que la gente ha trabajado muy bien, y los dos que deje fuera podrían estar jugando perfectamente, aunque quizá esto también nos venga bien para poder rotar a los jugadores", concluyó Pastor.