|
|
|
|
|
|
| | | |
CUARENTA AÑOS DESPUÉS, LOS NÓRDICOS SUBEN AL PODIO MUNDIALISTA |
Ficha técnica | |
27 - Francia: Omeyer; Abalo (1), Abati (1), Dinart (-), Bertrand Gille (2), Karabatic (5) y Guigou (6, 3p) -equipo inicial- Ploquin (ps), Fernández (6), Burdet (-), Guillaume Gille (-), Narcisse (5,1p), Girault (-) y Kempe (1). | |
34 - Dinamarca: Hvidt; Stryger (3), Leegaard (5), Boldsen (2), Madsen (3), Christiansen (9, 4p) y Knudsen (4) -equipo inicial- Henriksen (ps), Jorgensen (1), Jensen (1), Rasmussen (-), Oechsler (2), Noddesbo (4) y Lindberg (-). | |
Marcador cada cinco minutos: 2-4, 4-7, 6-11, 9-15, 14-18, 15-21 (descanso) 16-22, 18-24, 21-25, 22-28, 26-30 y 27-34 (final) | |
Árbitros: Kristic y Ljubic (Eslovenia). Excluyeron por dos minutos a Karabatic y Abalo por Francia; y a Jensen, Jorgensen, Knudsen y Noddesbo por Dinamarca. | |
Incidencias: Encuentro por el tercer y cuarto puesto del Campeonato del Mundo de Alemania 2007 disputado en el Kolnarena de Colonia ante unos 18.500 espectadores. |
El seleccionador reconoce que no está contento con el juego en este Mundial En este sentido, el preparador español no dudó en señalar la falta de solidez defensiva como la principal causa del irregular rendimiento de la selección en un Campeonato del Mundo, en el que España partía como un claro favorito para revalidar el título conquistado hace dos años en Túnez. "Defensivamente no hemos dado la misma medida que en otros años, y cuando la defensa no va bien, comienza a surgir falta de confianza en el de al lado y el sistema defensiva falla entonces más todavía", afirmó Pastor. A este respecto, el seleccionador nacional no dudó en señalar como una de las posibles causas de este bajón defensivo, el escaso protagonismo en defensa los jugadores españoles dentro de la Liga ASOBAL. No obstante, el seleccionador nacional no dudó en señalar como clave para valorar la participación del equipo español en el presente Mundial el encuentro de cuartos de final en el que España cayó por (25-27) ante el anfitrión, Alemania, tras un polémico arbitraje. "Ese día parece que para haber pasado a semifinales tendríamos que haber ganado de forma clara, no lo hicimos, a diferencia de en Túnez que hicimos nuestro mejor partido ante Noruega en lo que podrían equiparase a los cuartos de aquí, esta vez siempre fuimos a a remolque y luego nos pasó lo que nos pasó, caímos en cuartos, y nos tocó pelear por esta posiciones", concluyó Pastor. |
Rubén Garabaya, defendido, terminó descalificado. (Foto: AFP) COLONIA (ALEMANIA).- La selección española de balonmano cerró su participación en el Campeonato del Mundo de Alemania con un triunfo (40-36) sobre Islandia, que permite al equipo nacional mantener vivo el sueño olímpico, tras asegurarse una plaza en uno de los tres torneos preolímpicos clasificatorios para los Juegos de Pekín 2008. Consciente de la importancia del choque, un equipo como el español no puede permitirse el lujo de quedarse a las primeras de cambio fuera de los Juegos Olímpicos, los pupilos de Juan Carlos Pastor saltaron a la pista con una actitud totalmente distinta a la del último encuentro ante Croacia. Se olvidaron las quejas y lamentos por el mal arbitraje en los cuartos de final y se atisbaron algunos de los detalles que permitieron a la selección alzarse en los dos últimos años con un título mundial, en Túnez en 2005, y una plata europea, en Suiza en 2006. El equipo español volvió a hacer circular en ataque con criterio y velocidad el balón, lo que permitió entrar en acción a los extremos y pivotes, y lo más importante se seleccionó mejor el lanzamiento exterior, impidiendo perdidas inútiles que alimentaran el velocísimo contragolpe islandés. Incluso la defensa, aunque como ha venido ocurriendo a lo largo de este Mundial tardó en acoplarse, pareció por momentos recuperar la solidez de antaño, muy bien respaldada por la actuación del meta José Javier Hombrados, sin duda, uno de los mejores jugadores en el campeonato. De este modo, el conjunto nacional pudo poner por fin un poco de velocidad a su juego, correr, contragolpear, tal y como reclamaba Juan Carlos Pastor, que no tardó en traducirse en un claro marcador para el equipo español. Los seis goles de ventaja (19-13) con los que España se marchó al descanso parecían una renta suficiente para que los internacionales españoles afrontaran con tranquilidad el segundo período, una calma que se empeñó en romper el jugador del Ciudad Real Olafur Stefansson. El lateral derecho del conjunto manchego se echó a la espalda al equipo islandés, con tres goles casi consecutivos, y dos precisas asistencias que para fortuna del equipo español, el pivote Robert Gunnarsson no supo aprovechar. Errores que permitieron a la selección ampliar su ventaja hasta unos contundentes ocho goles (26-18) a los treinta y ocho minutos que parecían sentenciar el triunfo español, sin embargo, nada más lejos de realidad, pues Islandia, semifinalista en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, no estaban dispuestos a regalar el pasaporte para el preolímpico. Los nórdicos aumentaron un punto su intensidad defensiva, el mismo que perdió la zaga del equipo español, entrando en una peligrosa dinámica, con acciones cada vez más rápidas y fulgurantes, que permitieron a Islandia reducir a tan sólo dos goles (29-27) la diferencia en el tanteador. Era el momento clave, el punto de inflexión en el que demostrar la verdadera recuperación o no del equipo español, y los de Juan Carlos Pastor no fallaron. Volvió la agresividad en defensa, y en ataque Alberto Entrerríos y Uríos, máximo anotador del conjunto español con nueve goles, con dos tantos cada uno (33-27) acabaron con las dudas generadas por el equipo español, que, no obstante, debió sufrir hasta el final, dada la persistencia islandesa (40-36).
|
KONINGSWINTER (ALEMANIA) | MADRID.- La selección española de balonmano tratará de cerrar su participación en el Campeonato del Mundo de Alemania con un triunfo sobre Islandia, que aseguraría al equipo nacional un puesto en uno de los tres torneos preolímpicos clasificatorios para los Juegos de Pekín 2008. Para ello, los de Juan Carlos Pastor deberán recuperar la motivación que el conjunto español parece haber perdido tras quedar fuera de la lucha por las medallas después de ser derrotado el pasado martes, por Alemania, en los cuartos de final, con un polémico arbitraje. Un varapalo que la selección pareció no haber superado en su último encuentro ante Croacia, en el que los internacionales españoles cayeron por un contundente 27-35, que impide a España ni el más mínimo error ante los islandeses, si no quiere complicarse todavía más el camino hacia los Juegos Olímpicos. Es la misma situación en la que se encuentra el conjunto nórdico, que tras perder el pasado jueves ante Rusia por 28-25, en un choque en el que los islandeses encajaron un parcial de 6-1 en los últimos catorce minutos de juego, necesita ganar si quiere tener opción de repetir en Pekín las semifinales olímpicas que disputaron en 1992, en Barcelona. El velocidad, principal arma islandesaEl encuentro en el que, además del estado anímico de ambos conjuntos, podría tener especial importancia el apartado físico, dada la velocidad que imprime a su juego el equipo dirigido por Alfred Gislason. Fiel ejemplo de la escuela nórdica, Islandia dispone de un rapidísimo juego de contragolpe, en el que los extremos Alexander Petterson y, sobre todo, Gudjon Valur Sigurdsson, máximo goleador del campeonato con cincuenta y ocho tantos, ejercen como punta de lanza. Velocidad que los islandeses también imprimen a su ataque estático, en el que abundan los cruces, circulaciones y todo tipo de combinaciones, efectuadas todas ellas a una gran velocidad, con las que generar espacios tanto para los primeras líneas como para los pivotes. Todo ello dirigido por el jugador del Ciudad Real Olafur Stefansson, un auténtico peligro tanto por su poderoso lanzamiento -el lateral derecho suma cuarenta y cinco goles en el Mundial-, como por su excepcional visión de juego, tal y como reflejan las cuarenta y seis asistencias que acumula el 'manchego'. Otro viejo conocido de la afición española, el pivote del Ademar de León Sigfus Sigurdsson, se encarga, por su parte, de liderar la rocosa defensa islandesa, en la los nórdicos alternan tanto un 6-0 como un 5-1 muy físicos. En juego, entrar directamente en un Torneo PreolímpicoLa victoria en este partido por el séptimo puesto tiene un premio añadido. La Federación Internacional de Balonmano (IHF) presentó este viernes el nuevo sistema de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Pekín, que deberá ser aprobado del 5 al 10 de febrero en Turín. La propuesta establece tres torneos preolímpicos, de cuatro equipos cada uno, que se disputarían del 30 de mayo al 1 de junio. La IHF reserva para los clasificados entre la segunda y la séptima posiciones del Campeonato del Mundo, plaza directa el Preolímpico. En esta lucha están España e Islandia, con su duelo por el séptimo puesto del Mundial. El anterior sistema clasificaba directamente para las olimpiadas a los siete primeros del Campeonato del Mundo. Además de estos seis equipos, entrarán en los torneos clasificatorios para Pekín otros cuatro países, procedentes cada uno de Europa, África, América y Asia. Las distintas federaciones continentales se reservan el criterio de invitación. Las dos restantes plazas se reservan para los continentes clasificados primero y segundo en el Mundial. Sin embargo, la IHF podría establecer una eliminatoria entre uno de los países que accedan al Preolímpico de esta manera y un representante de Oceanía. |
|
L. G./COLPISA Una lectura atenta de la letra pequeña de las nuevas normas para acceder a los Juegos Olímpicos indica que la situación de España, aunque pierda ante Islandia, no es tan peligrosa como pudiera parecer. Aunque la creación de un Torneo Preolímpico -cuyo principal objetivo es que la Federación Internacional (IHF) gane más dinero- obliga a comprimir calendarios y sobrecarga aún más a los jugadores, España dispondría aún de tres caminos para estar en Pekín si queda 8ª en el Mundial: 1) Ganar el Europeo de Noruega 2008, lo que equivale a plaza olímpica directa; 2) Que uno de los clasificados del 2º al 7º en este Mundial gane el Europeo, lo que daría a España, 8ª, una plaza en el Preolímpico; 3) Ser uno de los dos mejores clasificados del Europeo que no hayan ganado una plaza para el Preolímpico en el Mundial. El Preolímpico se jugará en mayo de 2008, constará de tres grupos de cuatro equipos, y los dos primeros de cada uno irán a Pekín. De esas doce selecciones, seis saldrán de este Mundial, dos del Europeo, dos de África, una de América y una de Asia-Oceanía. En los Juegos también habrá doce países. |
ENCUENTRO INÉDITO EN UNA FINAL COLONIA (ALEMANIA).- Dos paradas en los últimos 14 segundos de Henning Fritz permitieron a Alemania alcanzar su quinta final mundialista tras imponerse a Francia después de dos prórrogas. Una final, en la que se verá las caras con el vencedor del Polonia-Dinamarca. El cancerbero del Kiel, el primer portero en la historia elegido mejor jugador del mundo en el año 2004, hizo realidad el sueño de los 18.500 espectadores que abarrotaban el Kölnarena y de todo un país, que no estaba dispuesto a que se repitiese lo ocurrido hace seis meses en la Copa del Mundo de fútbol. Entonces los de Klinsmann cayeron en semifinales ante Italia, un cruel destino que a punto estuvo de repetirse, y que tan sólo la sobresaliente actuación de Fritz logró evitar. No obstante, Francia evidenció desde el primer momento una madurez capaz de permitirle no dejarse arrastrar por el eléctrico ambiente y encauzar el partido a un ritmo lento, pausado, tenso, casi insufrible para público alemán. Así, Francia alcanzó el descanso con un gol de ventaja (11-12) sobre una Alemania muy insegura en ataque y que se mantuvo en el marcador gracias a la paradas de Fritz. El portero germano secó casi por completo tanto a Karabatic como a Narcisse en la segunda mitad, en la que la escuadra teutona, respaldada por el buen trabajo de su cancerbero, subió un punto su intensidad defensiva. Todo el protagonismo recayó en dos ilustres veteranos, Joel Abati y Markus Baur, ambos de 36 años, que condujeron los destinos de sus dos selecciones a un emocionante y tenso final. Tras un gol de Abati y otro, en este caso de penalti, de Baur se llegó a los últimos segundos del encuentro con Francia en posesión de la pelota y en disposición de ganar, pero Fritz no estaba dispuesto a que nadie le amargase 'su' Mundial y detuvo el postrero lanzamiento galo para deleite del Kölnarena. Una circunstancia que se volvería a repetir en lo segundos finales de la segunda y definitiva prorroga, tras un primer tiempo extra que concluyó 27-27, con dos nuevas formidables intervenciones. Polonia, el rivalLa sorprendente selección polaca se clasifico por primera vez en la historia para la final de un Mundial al imponerse tras dos prórrogas a Dinamarca (36-33), en un encuentro en el que los nórdicos volvieron a evidenciar su falta de carácter. Todo lo contrario que el conjunto dirigido por Bogdan Wenta, que no se arrugaron en la segunda prórroga, cuando los daneses, como ya viene siendo habitual en cada semifinal de un gran torneo internacional que disputan se acaban de disolver. Curiosamente unos minutos finales en los que el protagonismo en el conjunto polaco recayó en habituales actores secundarios como Michal Jurecki, autor de dos goles en la segunda parte de la segunda prórroga, o Rafael Kuptal, que sentenció el triunfo polaco con un espectacular gol de rosca. |
CROACIA VENCE A LA SELECCIÓN POR 27-35
EFE COLONIA.- La selección española de balonmano tendrá que seguir peleando el próximo sábado por alcanzar una de las plazas que dan derecho a disputar los torneos preolímpicos, tras perder por 27-35 ante Croacia en un choque en el que demostró no haber asumido todavía la derrota en cuartos ante Alemania. [Álbum de fotos] La presencia en el siete inicial del central Raúl Entrerríos, tal y como ocurrió cuando entró en el partido con Alemania, dotó al ataque español de la continuidad que tanto necesita el equipo nacional, dada la ineficacia que muestra desde el inicio del torneo en el lanzamiento exterior. El jugador del Ademar de León movió con criterio a la selección, que esta vez sí hizo llegar balones tanto al pivote Rolando Uríos, de nuevo espectacular en la línea de seis metros, como a los extremos. Lástima que el jovencísimo extremo Víctor Tomás no estuviera, a diferencia de anteriores días, acertado con los lanzamientos -un penalti y dos disparos fallados-, que permitieron a Croacia tomar la delantera en el marcador. Sin embargo, los problemas de España no eran sólo un mal tiro ó una mala ejecución, sino la motivación con la que pareció arrancar el partido el central croata Ivano Balic, imparable en los primeros minutos de encuentro. El jugador del Portland San Antonio anotó cuatro de los cinco primeros goles croatas, a los que sumó un par de asistencias, así como algunos que otros recursos más de su amplio y variado repertorio ante los que nada supo hacer el equipo español. España necesitó que Balic bajara un tanto el pistón, así como un par de buenas intervenciones del portero José Javier Hombrados para volver, no ya tan sólo a engancharse en el marcador, sino incluso a ponerse por delante (6-4) casi mediada la primera parte. Pero la política de relevos de Juan Carlos Pastor no surtió efecto, la salida de Chema Rodríguez por Raúl Entrerríos volvió a atascar el juego ofensivo del equipo español, que comenzó a caer en las precipitaciones -malos lanzamientos- y las imprecisiones -perdidas de balón-, lo que permitió la fuga de los croatas en el tanteador. Con cuatro goles de desventaja (12-16) se marchó España al descanso, una renta demasiado grande para un equipo, el de Juan Carlos Pastor, muy abatido tras lo ocurrido en los cuartos de final ante Alemania. Ni el 'caramelo' del preolímpico, al que España tendrá el sábado una nueva oportunidad de clasificarse, pareció rescatar al conjunto español, que pese a su habitual espíritu guerrillero, pareció desmoronarse en la segunda parte ante la imposibilidad de rebajar rápidamente la ventaja balcánica. Diferencia que llegó a situarse a los diez minutos de la reanudación en seis tantos (16-22), que permitieron a los croatas afrontar con absoluta tranquilidad el resto del partido. Una tranquilidad tan sólo rota por una doble exclusión de Balic y de Dominikovic, que permitió a los españoles reducir la desventaja a unos esperanzadores tres tantos (22-25), que un nuevo par de errores en ataque hicieron crecer hasta los cinco o seis goles, que llegarían finalmente hasta ocho (27-35). La renta que permitió el seleccionador croata Lino Cervar representar su habitual numérico de solicitar con el partido ya decidido un tiempo muerto a falta de un minuto, para enfado de los jugadores españoles que acabaron bajando los brazos en los últimos segundos de juego.
|
Será la segunda ocasión que España se mida a su verdugo en los cuartos de final de los pasados Juegos Olímpicos, pues el pasado año debutó con un empate ante los germanos en el Europeo de Suiza, donde los españoles terminaron colgándose la plata. Los pupilos de Juan Carlos Pastor deberán apelar a su coraje para solventar con éxito el difícil compromiso ante los germanos después de ceder dos derrotas en la fase previa ante Dinamarca y Croacia, que han encendido las alarmas en el seno del equipo nacional. La derrota encajada ante los croatas hundió a España en la tercera plaza de su grupo, con lo que terminó emparejada con el combinado anfitrión en el vital cruce de cuartos donde 20.000 aficionados animarán con su entusiasmo habitual a Alemania. Además, ante los balcánicos, el combinado nacional demostró muchos puntos débiles, pues dejó escapar un encuentro en el que contó con una sólida ventaja (16-11) al descanso. No obstante, la relajación pudo deberse a la intrascendencia del encuentro, pues ambos equipos estaban clasificados y a la ausencia de Uríos y Entrerríos, que gozaron de descanso para afrontar en mejores condiciones el duelo de cuartos. Para superar a la complicada Alemania, España se encomendará al acierto anotador del pivote Rolando Uríos, que hasta el momento ha marcado 23 goles en esta cita, para un total de 194 en las citas mundialistas siendo el cuarto anotador de la historia. Por tanto, el del Ciudad Real intentará superar la mítica barrera de las 200 dianas ante los anfitriones. Alemania, un rocoso bloqueAlemania, por su parte, terminó segunda en el grupo I después de conquistar cuatro triunfos y tan sólo encajó una derrota ante Polonia (25-27) en la ronda preliminar. En un país donde el balonmano goza de una inmensa popularidad, se espera con ansia el choque ante el campeón del mundo. El conjunto teutón, que presenta un bloque rocoso y que practica un juego duro con defensa 6-0, se ha renovado mucho en los últimos tiempos, sin la presencia del mítico Stefan Kretzschmar, aunque los españoles deberán tener mucho cuidado con Pascal Hens, que marcó nueve goles a Barrufet en el último choque, y con el pivote de origen bielorruso Andrej Klimovets. De todos modos, España no conoce la derrota ante Alemania desde la llegada de Pastor al banquillo y tan sólo ha encajado dos derrotas en los últimos 12 encuentros ante su rival de cuartos, eso sí, en Atenas y en el Europeo de Eslovenia. |
MADRID.- En la 'final' anticipada del Mundial de balonmano, tanto España como Croacia echaban sus propios cálculos para terminar la segunda fase en una posición que evitase un complicado cruce en cuartos de final. Así las cosas, tras ir ganando todo el partido, España terminó cediendo ante los balcánicos (28-29), que se cobraron la venganza del último Mundial. [Narración]
Lo que primaba antes de la disputa de este encuentro era dar descanso a los jugadores que más minutos jugaron hasta ahora. Tanto Juan Carlos Pastor como Lino Cervar reservaron a sus hombres para los cuartos.
El técnico español dejó en la grada a Alberto Entrerríos y a Rolando Uríos, dos de los jugadores que más protagonismo tuvieron en el campeonato y que menos relevo tuvieron, y no hizo saltar del banco a Chema Rodríguez y a Víctor Tomás, que sólo salió para lanzar desde siete metros.
Con este panorama, España se puso por delante en el marcador nada más empezar, buscando poner una cómoda diferencia. De todas formas, las cábalas de los cuartos de final tampoco valían mucho, pues había muchas combinaciones sobre la mesa al ser el España-Croacia el primer partido de la jornada.
Ante la falta de Chema y de Alberto, las riendas hispanas las tomarían el hermano de este último, Raúl (prácticamente inédito en el campeonato), e Iker Romero, que no tardó en ofrecer su habitual espectáculo de juego. El primera línea del Barcelona jugó su mejor partido.
Con facilidad, España se colocó con cinco goles de ventaja al descanso. Su rival balcánico caía en continuos errores ofensivos que aprovechaban Juanín García y Roberto García Parrondo (que volvía a jugar) para despegar a la 'roja' en el marcador. Croacia resistía por la meritoria actuación de su portero, Alilovic, y por un acertado Mirza Dzomba en el extremo derecho. Las teóricas estrellas Ivano Balic e Igor Volic se reservaban minutos.
La desidia croata terminaría durante la segunda parte, tiempo en el que Balic se puso al control del equipo, con Lackovic acompañándole en la tarea. Su equipo comenzaba a carburar. Pero quien carburó de verdad fue el central del Portland, Igor Vori, que anotó todos sus goles, siete, en el segundo período. La igualada llegaría en el 44.
Tras un intercambio de goles, a nueve minutos del final Croacia se pondría por delante. Ni Juancho Pérez ni Rubén Garabaya pudieron con la potencia de Vori, clave en la reacción croata. Aunque los últimos minutos 'olían' a empate, una excelente defensa de los subcampeones del mundo evitó la igualada, resultado con el que España sería segunda en el grupo, independientemente de los demás resultados.
Mas esto no será así. Lo más previsible es que los de Pastor sean terceros o cuartos. Dinamarca y Hungría lo tienen relativamente fácil ante sus rivales Chequia y Rusia. El problema viene en el cruce. Una vez evitada Francia, Alemania anda de por medio.
ESPAÑA 28 |
---|
Hombrados; Roberto García (6), Garralda (-), Raúl Entrerríos (2), Romero (6, 1p), Juanín García (6, 2p) y Garabaya (2) -equipo inicial- Barrufet (ps), Belaustegui (-), Lozano (2), Davis (-), Chema Rodríguez (-) y Víctor Tomás (4p). |
CROACIA 29 |
Alilovic; Dzomba (6, 1p), Metlicic (3), Valcic (-), Vukovic (3), Kaleb (-) y Balic (5) -equipo inicial- Jerkovic (ps), Sulic (-), Duvnjak (1), Vori (7), Zrnic (-), Lackovic (2) y Vukic (2). |
4ª jornada de la 2ª fase del mundial de balonmano |
Pabellón: SAP Arena de Mannheim. 12.500 espectadores. |
Árbitros: Lemme y Ullrich (Alemania). Excluyeron por dos minutos a Garralda por España; y a Dzomba, Vukic y Sulic por Croacia. |
Marcador cada cinco minutos : 3-2, 5-4, 10-6, 11-9, 14-11, 16-11 (Descanso) 17-13, 18-16, 20-20, 23-23, 26-26 y 28-29 (Final) |
Lemgo (Alemania), 27 ene (EFE).- La selección de Argentina se quedó a las puertas de remontar un partido que tenía casi perdido ante Ucrania, cayó finalmente por 23-22 y acabó en la segunda plaza del grupo I de la Copa Presidentes del Mundial de balonmano Alemania'07, con lo que mañana se enfrentará con Corea del Sur.
El conjunto sudamericano, pese a que abrió el marcador con un tanto de Leonardo Querín, siempre fue a remolque en el marcador. No tardó en desmoronarse tanto en defensa como en ataque y llegó a quedarse a seis goles de distancia del cuadro ucraniano (11-5).
Pasó por el descanso con cinco dianas de déficit (13-8), volvió a tener seis en el inicio del segundo tiempo (16-10, m.35) y entonces recuperó aire con un par de tantos de Bruno Civelli (17-13).
Los argentinos consiguieron poner algo nerviosos a sus rivales y se metieron de lleno cuando se situaron a un gol (18-17, m.51) tras un gol de Facundo Torres que completó un parcial de 0-4.
Pero no pudo culminar su remontada y Ucrania reabrió la brecha hasta el 21-18. Aunque Argentina nunca se rindió y forzó la máquina casi a la desesperada se quedó a las puertas de enlazar su segunda victoria en esta segunda fase mundialista.
SI BIEN LOS BALCÁNICOS DOMINAN EN EL TOTAL DE ENFRENTAMIENTOS
EL TÉCNICO QUIERE EVITAR A ALEMANIA Y FRANCIA EN CUARTOS
El seleccionador nacional Juan Carlos Pastor calificó de "un golpe de tranquilidad" la victoria sobre Hungría (31-33), que permitirá al equipo español afrontar la última jornada de la segunda fase, en la que se medirá con Croacia, clasificado ya para los cuartos de final. "Lo de hoy es un golpe de tranquilidad, porque imaginaros los nervios si mañana tuviésemos que jugarnos la clasificación con Croacia", señaló Pastor.MADRID.- Era el día en el que la selección española tenía que demostrar que aspira a revalidar el Mundial y así lo ha hecho. La derrota frente a Dinamarca no minó la moral del equipo de Pastor, que mostró ante la complicada Hungría su mejor juego en lo que va de campeonato. Lo más importante, el pasaporte para los cuartos de final ya está visado. [Narración] [Imágenes]
No creó precisamente ilusión el inicio del cuadro español. Un 3-0 de los húngaros en los dos primeros minutos hizo continuar las dudas surgidas tras la derrota frente a Dinamarca. El potente Laszlo Nagy y dos intervenciones del portero Nenad Puljezevic provocaron más de un temblor en España.
Pero eso fue sólo el inicio. Era el momento, el tan esperado momento, de que Iker Romero tomara de una vez las riendas del equipo en los momentos crudos. Y así cumplió en la primera parte. Letal desde larga distancia e infalible desde los siete metros.
El acierto de Romero tenía que verse reflejado en la defensa. Ahí estaba David Barrufet. El portero, relativamente desplazado por los aciertos de Hombrados en anteriores partidos, estuvo impecable, prácticamente perfecto, con cerca de un 40% de efectividad.
El acierto de 'Don David' traía contrapartida. Los constantes rebotes eran desatendidos por una adelantada línea defensiva y los húngaros aprovechaban para anotar los goles que les mantuviesen en pie. Así lo hicieron los Ivancsik, Gergo y Tamas, dos de los mejores en el cuadro magiar.
De todas formas lo de los rebotes eran meros detalles porque España se mostró al fin como un equipo, pese a la cercanía que puede aparentar el marcador final. El acierto de Romero en la primera parte tuvo continuidad en Alberto Entrerríos y en David Davis. El primero, sigue igual de suelto con su brazo. El segundo, se está mostrando como el verdadero 'multiusos' de este equipo. Movilidad en defensa y acierto en ataque. El extremo se fue con seis de seis en sus lanzamientos.
Y la mejoría española se completaría con un poderoso Rolando Uríos. Esta vez si que hubo conexión con el pivote hispanocubano, gracias a los movimientos de sus compañeros para facilitarle espacio. En el día de su 36º cumpleaños, Uríos se marchó con siete goles, máximo goleador de España en el partido.
Con todo esto funcionando, los chicos de Pastor se despegaron en el marcador durante la segunda parte. Sólo las tres inferioridades numéricas, prácticamente seguidas, provocaron la aproximación húngara en el electrónico, insuficiente al final.
En definitiva, objetivo cumplido. Billete para cuartos de final asegurado. Queda el partido dominical frente a Croacia que dilucidará quién pasa como líder de grupo. Será un partido para disfrutar entre dos de los grandes. Se querrán ver enfrentados en lo que puede ser un anticipo de la final. ¿Rival para cuartos? Quién sabe si Francia...
HUNGRÍA 31 |
---|
Puljezevic; Tamas Ivancsik (4), Nagy (4), Díaz (8), Csaszar (1), Gergo Ivancsik (5,2p) y Gal (5) -equipo inicial- Fazekas (ps), Ilyés (2), Mocsai (1), Tombor (-), Katzirz (-), Herbert (1) y Vadkerti () |
ESPAÑA 33 |
Barrufet; Víctor Tomás (3), Belaustegui (1), Juancho Pérez (1), Romero (6, 3p), Davis (6) y Chema Rodríguez (2) -equipo inicial- Hombrados (ps), Alberto Entrerríos (5), Uríos (7), Raúl Entrerríos (-), Garabaya (1), Lozano (-) y Juanín García (1). |
3ª jornada de la 2ª fase del mundial de balonmano |
Pabellón: SAP Arena de Mannheim. 12.500 espectadores. |
Árbitros: Abrahamsen y Kristiansen (Noruega). Excluyeron por dos minutos a Gal y Herbert (2) por Hungría; y a Davis, Garabaya, Juancho Pérez y Lozano por España. |
Parciales: 4-2, 4-5, 8-8, 10-10, 11-13, 15-17 (Descanso) 18-21, 20-24, 22-26, 26-28, 27-32 y 31-33 (Final) |
GARCÍA PARRONDO ES DUDA PARA EL ENCUENTRO
MANNHEIM (ALEMANIA).- La Federación Internacional de Balonmano (IHF) autorizó la inscripción fuera de plazo del croata Davor Dominikovic, tras demostrarse que el presunto positivo por dopaje que dio el jugador del Portland San Antonio se debió a un "error" del laboratorio.
De este modo, Dominikovic, que tiene previsto llegar el viernes a Alemania, podrá jugar, tal y como manifestó el seleccionador croata, Lino Cervar, los encuentros que medirán a los balcánicos con Hungría, el próximo sábado, y con España, el domingo.
Tras conocerse que el positivo del jugador croata se debió a un "error con los códigos de identificación" de las pruebas, la Federación Española de Balonmano solicitó a la IHF la posibilidad de que Croacia pudiera inscribir a Dominikovic, tal y como era el deseo del cuadro balcánico, pese a que a las 12:00 horas del 24 de enero se cerró el plazo designado para ello.
Dominikovic, de 28 años, sustituirá a Duvnjak Domagoj, que había sido inscrito en la lista de dieciséis jugadores con los que Croacia afrontará la segunda fase en detrimento del portero del Barcelona Venio Losert.
Davor Dominikovic expresó su felicidad tras quedar limpio de toda sospecha por el "error administrativo" cometido por el laboratorio de Control de Dopaje de Madrid. "Me ha llamado todo el mundo de todos los países que conozco y este apoyo ha significado mucho para mí. Sólo puedo decir gracias por vuestra comprensión, al final ha salido la verdad y estoy muy feliz", afirmó en conferencia de prensa en un hotel pamplonés.
En este sentido, añadió: "Yo tengo hoy un nuevo cumpleaños, cumplo en abril, pero el 24 de enero será mi segundo cumpleaños", en alusión al conocer hoy a las 13.00 horas que era inocente tras el error del laboratorio. "No puedo explicaos cómo me siento, no es feliz, mi diccionario español no me permite buscar otra palabra para explicar cómo me siento, tanto yo como mi familia", agregó.
Dominikovic explicó gráficamente cómo reaccionó cuando conoció la noticia a las 13.00 horas: "Estaba conduciendo con la nieve en una de las muchas rotondas de Pamplona. Empecé a llorar, una mezcla de emociones, no sabes si reír o llorar o saltar del coche y los siguientes cinco kilómetros los pasajeros tenían miedo. Pido perdón a mi mujer, que está embarazada".
MANHEIM (ALEMANIA).- La selección croata, vigente campeón olímpico, se convirtió este jueves en el primer equipo en asegurarse un puesto en los cuartos de final, tras imponerse por 25-18 a Hungría, en un encuentro en el que los balcánicos mostraron su gran riqueza ofensiva.
Si en la primera jornada de la segunda fase ante Dinamarca fue el central Ivano Balic el que asumió todo el peso del ataque croata, esta vez fue el jugador del Flensburg alemán, el lateral Blazenko Lackovic, quien lideró la ofensiva balcánica, en un día gris de Balic.
A cuartos se acerca también Dinamarca, bronce en los tres últimos campeonatos de Europa, y a la que sólo le valía la victoria ante el conjunto español si quería seguir contando con opciones de clasificarse para los cuartos de final.
El mismo caso en el que se encontraba la selección rusa, que abrió una pequeña puerta a la esperanza, tras imponerse por 30-26 a la República Checa, que pese a no sumar todavía ningún punto sigue teniendo opciones matemáticas de entrar en la siguiente ronda del torneo.
Mucho más igualado se presenta el Grupo I en el que Francia, Islandia, Alemania y Polonia se encuentran igualadas a cuatro puntos, por los tan sólo dos que suma Eslovenia y los cero que lucen en el casillero de Túnez, semifinalista en el anterior Mundial celebrado, precisamente, en el país norteafricano. La selección gala que el miércoles se impuso a Polonia sumó su segunda victoria en la segunda ronda, tras imponerse por 33-19 a Eslovenia, en un encuentro en el que brilló el central del Kiel alemán Nikola Karabatic, autor de seis goles, muy bien respaldado por el lateral barcelonista Jerome Fernández y el extremo Michael Gigou, con cinco tantos cada uno.
Más ajustado fue el triunfo de Polonia, que se impuso por 35-33 en una nueva exhibición de poderío lanzador del lateral del Magdeburgo alemán Karol Bielecki, máximo anotador del conjunto polaco con siete tantos.
Por su parte, no decepcionó a los 12.000 espectadores que abarrotaban el Westfalenhalle de Dortmund y se impuso por un claro 35-28 a Túnez, un triunfo que coloca a los germanos muy cerca de los cuartos de final.
30-01 | 17:30 | ALE - ESP | |
30-01 | POL - RUS | ||
30-01 | ISL - DIN | ||
30-01 | FRA - CRO |
Grupo I
Equipo | J | G | E | P | GF | GC | Ptos. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Polonia | 5 | 4 | 0 | 1 | 162 | 147 | 8 |
![]() | Alemania | 5 | 4 | 0 | 1 | 157 | 138 | 8 |
![]() | Islandia | 5 | 3 | 0 | 2 | 161 | 153 | 6 |
![]() | Francia | 5 | 3 | 0 | 2 | 142 | 128 | 6 |
![]() | Eslovenia | 5 | 1 | 0 | 4 | 140 | 165 | 2 |
![]() | Tunez | 5 | 0 | 0 | 5 | 142 | 173 | 0 |
24.01. | 17:30 | SLO -GER | 29 - 35 |
24.01. | 17:30 | TUN - ISL | 30 - 36 |
24.01. | 19:30 | FRA - POL | 31 - 22 |
25.01. | 16:30 | TUN - GER | 28 - 35 |
25.01. | 18:30 | POL - ISL | 35 - 33 |
25.01. | 20:30 | FRA - SLO | 33 - 19 |
27.01. | 16:30 | FRA - GER | 26 - 29 |
27.01. | 18:00 | ISL - SLO | 32 - 31 |
27.01. | 20:00 | POL - TUN | 40 - 31 |
28.01. | 15:30 | GER - ISL | 33 - 28 |
28.01. | 17:30 | SLO - POL | 27 - 38 |
28.01. | 19:30 | FRA - TUN | 28 - 26 |
Equipo | J | G | E | P | GF | GC | Ptos. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Croacia | 5 | 5 | 0 | 0 | 145 | 128 | 10 |
![]() | Dinamarca | 5 | 3 | 0 | 2 | 141 | 134 | 6 |
![]() | España | 5 | 3 | 0 | 2 | 152 | 145 | 6 |
![]() | Rusia | 5 | 2 | 0 | 3 | 136 | 142 | 4 |
![]() | Hungría | 5 | 2 | 0 | 3 | 132 | 138 | 4 |
![]() | Rep. Checa | 5 | 0 | 0 | 5 | 138 | 157 | 0 |
24.01. | 16:15 | CZE - HUN | 25 - 28 |
24.01. | 18:15 | ESP - RUS | 33 - 29 |
24.01. | 20:15 | DEN - CRO | 26 - 28 |
25.01. | 16:15 | CZE - RUS | 26 - 30 |
25.01. | 18:15 | CRO - HUN | 25 - 18 |
25.01. | 20:15 | DEN - ESP | 27 - 23 |
27.01. | 16:15 | CRO - CZE | 31 - 29 |
27.01. | 18:15 | HUN - ESP | 31 - 33 |
27.01. | 20:15 | DEN - RUS | 26 - 24 |
28.01. | 16:15 | ESP - CRO | 28 - 29 |
28.01. | 18:15 | RUS - HUN | 26 - 25 |
28.01. | 20:15 | DEN - CZE | 33 - 29 |