sábado, 3 de febrero de 2007

David Barrufet: “Este Mundial lo ganará Alemania, pero lo perderá el balonmano”



Barrufet, decepcionado por la eliminación ante Alemania

Barrufet, decepcionado por la eliminación ante Alemania

David Barrufet es ya el internacional español que más partidos ha jugado, aunque no va a poderlo celebrar como le hubiera gustado

David Barrufet derribó el pasado jueves una nueva barrera en su larga y prolífica trayectoria en el balonmnano de élite. El portero catalán, de 36 años, se convirtió en el jugador que más veces ha vestido la elástica de la selección española, un total de 246. 

Hoy, frente a Islandia, dejará el nuevo récord un poco más lejos, aunque no en el contexto que deseaba. "Estoy contento y orgulloso de haber batido el récord, pero te queda el regusto amargo de no haberlo conseguido disputando las semifinales, pero hay que seguir luchando", valora el jugador del Barça.

Se le vio muy enfadado con Cervar, el técnico croata, al finalizar el partido contra los balcánicos.

Es que no se pueden tolerar estas conductas antideportivas. Un equipo campeón lo demuestra cuando gana y cuando pierde. Todos los jugadores croatas nos pidieron perdón por el tiempo muerto que pidió su entrenador. Pero creo que Cervar aún no ha digerido la derrota en la final del Mundial de Túnez. Son actitudes que merecerían ser sancionadas porque pueden llegar a generar violencia. Nosotros nos limitamos a increparle pero con otro rival igual se gana un puñetazo, y entonces ¿qué?.

Ustedes tampoco parecieron haber digerido el mazazo que supuso la derrota ante Alemania.

Es cierto que estábamos muy tocados por lo que fue un golpe durísimo. Llegas aquí con la ilusión de jugar el Mundial que va a ser el mejor de la historia y te encuentras con que te han robado, que estás fuera de las semifinales, de la lucha por las medallas, que te puedes quedar fuera del preolímpico...Queríamos remontar pero no pudimos.

¿Y qué se puede hacer para que no se repitan estas situaciones en el futuro?

Protestar no sirve de nada. Ya se vio en el partido contra Francia. La actuación de los suecos fue de escándalo. El problema es que dentro de un mes nadie se acordará de que Alemania fue campeona del mundo gracias a dos robos acojonantes, porque no creo que Polonia tenga nada que hacer en la final. Pero creo que se han dado cuenta de que esto no puede volver a suceder.

Sus acusaciones son muy duras.

Aquí se ha visto que el negocio es el negocio, que el Mundial como tal es una comedia. Se ha invertido mucho dinero y no podía ser que el equipo anfitrión se quedara fuera de la final. Se ha organizado un torneo con éxito de público y audiencias millonarias, pero en muchos aspectos el balonmano ha dado varios pasos atrás. Este Mundial lo ganará Alemania y perderá un poco el balonmano. No sé qué se puede hacer. No creo que sea mucho. Además, si removemos mucho el tema, nos lo harán pagar más tarde o temprano. ¡Pero si los árbitros nos miran mal cuando nos cruzamos con ellos por los pasillos por lo que dijimos del partido contra Alemania!.

Escándalo arbitral al margen, la selección no ha alcanzado el nivel de rendimiento de Túnez'05 o de Suiza, hace un año.

Desde luego no hemos jugado tan bien como entonces, sobre todo en defensa. Nuestro sistema requiere que todo el mundo esté muy fino; si todos trabajamos a la perfección, funciona bien, pero quizá se han cometido algunos errores. Hemos dejado de contactar un poco con los rivales, nos han marcado demasiados goles desde el pivote... Quizá nos ha faltado un poco de agresividad. En ataque se ha visto poca soltura. De todos modos, creo que íbamos de menos a más, y contra Alemania jugamos un buen partido. De haber pasado a semifinales, el equipo habría seguido progresando.

Y usted, ¿cómo evaluaría su rendimiento?

Empecé algo flojito, pero a partir del tercer partido me fui entonando. De todos modos, no podemos sentirnos satisfechos con nuestro rendimiento.

¿A qué porteros destacaría del torneo?

Fritz (Alemania) ha estado muy bien, claro que no es lo mismo parar cuando el lanzador viene de recibir tres puñetazos, el balón llega más blandito. Omeyer (Francia) ha rendido a un buen nivel y el croata Jerkovic ha sido una de las revelaciones.
 

No hay comentarios: